-
La comunicación para defender la libertad
31 ago. 2018
Considerando la libertad de expresión como “un ámbito necesario para defender la libertad y la razón”, Pedro Isern, Daniel Mazzone y Gerardo Sotelo expusieron sobre el concepto de "Free speech on Campus".
-
Una uruguaya en The Washington Post
29 ago. 2018
The Washington Post tiene nueva editora de operaciones: Maite Fernández, Licenciada en Comunicación por ORT. La periodista contó cómo fue su llegada a uno de los diarios más influyentes de Estados Unidos.
-
Oportunidad en México: emprendimiento de estudiante en aceleradora Startupbootcamp
28 ago. 2018
La empresa Qualia de una estudiante del MBA fue seleccionada entre 300 de toda Latinoamérica para ser acelerada por mentores especializados en emprendimientos de base tecnológica.
-
Cálida bienvenida a los estudiantes de intercambio
27 ago. 2018
Los estudiantes internacionales compartieron experiencias previo al inicio de su semestre de intercambio en la Universidad ORT Uruguay.
-
Open House: ORT abre su casa para que amplíes tus posibilidades
23 ago. 2018
El lunes 3 de setiembre podrás participar en una nueva edición de esta jornada de puertas abiertas que ya va por su sexta edición.
-
Sexta edición del Social Media Day Uy
21 ago. 2018
La actividad, organizada por la Universidad ORT Uruguay y Antel, trató sobre la crisis de confianza que se vive en las redes sociales.
-
La importancia del “free speech on campus”
21 ago. 2018
Daniel Mazzone, Pedro Isern y Gerardo Sotelo disertarán sobre la relevancia de reflexionar sobre la opinión del otro.
-
Social Media Day 2018: la era del fair play
9 ago. 2018
Por sexto año consecutivo, el Social Media Day reunió a expertos locales y regionales. En esta edición, hablamos sobre la crisis de confianza que se vive en redes sociales.
-
Yo Hago Comunicación (agosto, 2018)
3 ago. 2018
Cinco jóvenes profesionales contaron sus experiencias universitarias y desafíos profesionales ante un auditorio de futuros colegas.
-
La crisis de las llamadas “fake news” no pertenece al periodismo
2 ago. 2018
Los periodistas no tienen por qué hacerse cargo del caso de las llamadas “fake news”. El problema de fondo consiste en que todavía no sabemos cómo manejarnos en un escenario de redes y pertenece al campo de la comunicación. En cuanto a lo específico, acerca del tipo de mentiras y rumores que se viralizan, la explicación debería llegar desde la comunicación política.
-
Comprender a las personas: el punto de partida del marketing
2 ago. 2018
Héctor Bajac contó cómo se trabaja en el Carolan Research Institute para continuar investigando en marketing y conociendo sobre los intereses de las personas, mucho antes de diseñar los productos.
-
Cómo lograr la mezcla ideal para aprovechar el mastering
1 ago. 2018
Andrés Mayo dictó un seminario donde explicó cómo preparar la mezcla para que el mastering sea realmente útil.