Un evento clave para la industria digital y de telecomunicaciones
Este miércoles y jueves, el Sofitel Montevideo Casino Carrasco & SPA se convirtió en el epicentro del Uruguay Media Show 2025, un evento de referencia en el ámbito digital y de telecomunicaciones en la región.
Organizado por Isos Media Group, el encuentro reunió a destacadas figuras del mundo político, institucional y empresarial para analizar los desafíos y oportunidades del ecosistema digital actual.
Expertos y paneles sobre tendencias del sector
El evento contó con la participación de especialistas internacionales que abordaron temas como la sinergia entre la innovación tecnológica y las nuevas formas de consumo de contenido.
En el marco de la celebración de los 25 años de Convergencia Mercosur y las 21 ediciones de Punta Show, se exploraron estrategias clave para la evolución de la industria mediática a través de la tecnología, la conectividad y la protección de contenidos.
Uno de los ejes del evento fue la Cumbre Antipiratería, donde se presentaron soluciones tecnológicas avanzadas para garantizar la seguridad y protección de contenidos en un entorno digital cada vez más desafiante.
El rol del decano en el panel sobre tendencias cross-media
Dentro de la agenda del evento, el panel Cine y Audiencias: Nuevas Tendencias Cross-Media reunió a Isabel Penelas, Commercial Director at Kantar IBOPE Media in Argentina & Uruguay y Bárbara Herrera, Directora de Medios de Grupo Punto, con la moderación de Esteban Zunino, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT Uruguay.
La discusión se centró en la convergencia entre el cine, la televisión y las plataformas digitales, resaltando la importancia del análisis de datos en la toma de decisiones estratégicas.
Durante el panel, se destacaron cifras clave sobre el consumo de medios en Uruguay: la penetración de la televisión en los hogares alcanza el 95 %, con un promedio de 4 horas de visionado diario.
Además, el 85 % de los hogares tienen acceso a internet, mientras que el 82 % de los uruguayos utilizan al menos dos pantallas (TV y teléfono móvil).
Entre las tendencias emergentes, se mencionó el crecimiento del consumo de video on demand, con YouTube y Netflix como plataformas líderes.
En palabras de los panelistas: "La TV es un medio convergente que incorpora múltiples plataformas que coexisten", subrayando la evolución de los medios tradicionales en un ecosistema digital cada vez más fragmentado.
Asimismo, se destacó que "el podcast es un formato de consumo creciente", con un 21 % de los uruguayos escuchando podcasts regularmente, prefiriendo temáticas de entretenimiento, entrevistas y salud.
Impacto de la inteligencia artificial y la inversión publicitaria
Otro de los puntos centrales del evento fue el papel de la inteligencia artificial en la generación de contenidos y publicidad.
"Están surgiendo los medios sintéticos con contenidos artísticos y publicitarios de gran realismo creados por la Inteligencia Artificial", explicó uno de los expositores, resaltando cómo la tecnología está revolucionando la industria audiovisual.
En cuanto a la inversión publicitaria, se destacó que "en 2024, la inversión publicitaria global total fue un 10 % superior a lo previsto, alcanzando un trillón de dólares".
En Uruguay, la televisión y el medio digital siguen liderando la inversión publicitaria, mientras que los sectores de publicidad en vía pública y radio continúan teniendo una presencia relevante.
Un evento que fortalece la innovación en medios
El Uruguay Media Show 2025 se consolidó como un espacio clave para el análisis y discusión sobre el futuro de los medios y las tecnologías emergentes.
La participación del decano de la Facultad de Comunicación en un panel de gran relevancia reafirma el compromiso académico con el estudio de las tendencias en el sector.
Como mencionó uno de los expertos: "Es importante seguir de cerca el progreso real de la IA como herramienta de colaboración y potenciación del desarrollo de contenidos".
Con una edición que combinó debates, tecnología y estrategias para la evolución de la industria digital, el evento demostró una vez más su importancia en la región y su rol como plataforma de conexión para el futuro de los medios y la comunicación.