Novedades

Space Uruguay: estudiantes de ORT cofundan ONG dedicada a la exploración espacial

03/10/2025
Space Uruguay nació en 2025 y busca acercar la exploración espacial a Uruguay a través de programas educativos, eventos y experiencias para todas las edades.
Space Uruguay: estudiantes de ORT cofundan ONG dedicada a la exploración espacial

En 2025 se fundó oficialmente Space Uruguay, una organización sin fines de lucro dedicada a conectar a la comunidad uruguaya con el mundo de la exploración espacial.

Sus cofundadores son Francisco Delgado, estudiante de la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT Uruguay, y Emilia Lasaga, estudiante de Ingeniería en la misma institución, junto a Gregorio Medina y Laura Morin. 

Emilia recuerda, “empezamos con la idea de generar una organización hace más o menos un año. Sentíamos la necesidad de englobar nuestras ideas y proyectos bajo una única entidad que representara nuestro propósito”. 

El origen del proyecto 

Aunque la ONG se constituyó en 2025, sus raíces se remontan a 2019, cuando la hackatón de la NASA, NASA International Space Apps Challenge, volvió a celebrarse en Uruguay gracias al impulso de la Embajada de Estados Unidos.

En ese momento, Francisco trabajaba en comunicación en Fundación Los Pinos, y junto a Gregorio Medina organizaron la primera edición con sedes en Montevideo, Durazno, Fray Bentos y Rivera. 

Space Uruguay: estudiantes de ORT cofundan ONG dedicada a la exploración espacial

Sobre esa experiencia, Francisco afirma: “Ese primer año pusimos a Uruguay en el mapa de la hackatón con cuatro locaciones (…) Recuerdo la emoción de ver a 23 equipos participar en todo el país, un número que hoy en día hemos multiplicado varias veces”. 

Quiénes son los cofundadores 

El equipo de Space Uruguay está conformado por perfiles diversos: Gregorio Medina (Program Definition & Strategy), Emilia Lasaga (Engineering & Data Analysis), Laura Morin (Program Definition & Strategy) y Francisco Delgado (Communication & Outreach). 

Somos un equipo bastante diverso —carreras, edades, puntos de vista— pero compartimos el mismo propósito: aportar desde nuestro lugar a este proyecto que armamos para potenciar y abrir oportunidades a quienes en Uruguay sueñan con el espacio. 

Francisco destaca que todos comparten “un fuerte sentido del trabajo voluntario y la convicción de dar oportunidades a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas apasionadas por el espacio”. 

Objetivo y misión de Space Uruguay 

La ONG se propone ser un puente entre la exploración espacial y la comunidad local.

“Queremos ser un lugar de encuentro y colaboración. Que el espacio deje de sentirse lejos y se vuelva una meta o experiencia compartida”. 

Desde 2019 la iniciativa busca conectar disciplinas STEAM con creatividad, mediante talleres, conferencias, mentorías y eventos que acercan la ciencia y la tecnología a todo el país

Programas en desarrollo 

Actualmente, Space Uruguay desarrolla dos programas principales: 

  • NASA International Space Apps Challenge, la hackatón global que desafía a participantes de todas las edades a resolver problemas sobre la Tierra y el espacio en 48 horas, con la posibilidad de acceder a los Global Prizes de la NASA. 
  • NASA Astrocamp, un campamento científico y aeroespacial para estudiantes de 13 a 17 años, basado en el modelo del Kennedy Space Center, que ofrece en Uruguay una experiencia educativa vinculada al espacio y la innovación. 

Mirada al futuro 

Los próximos pasos de la ONG incluyen fortalecer el Space Apps Challenge, escalar procesos y sumar nuevas actividades.

Emilia adelanta que “este año además sumamos a Astrocamp, un gran nuevo desafío del cual estamos muy entusiasmados”. 

Space Uruguay: estudiantes de ORT cofundan ONG dedicada a la exploración espacial

Francisco agrega que el objetivo es consolidar vínculos con empresas y lanzar una bolsa de empleo que conecte a participantes con oportunidades laborales en áreas STEAM.

“Buscamos que las empresas también encuentren talento ajustado a sus necesidades, teniendo en cuenta que los proyectos que impulsamos en Uruguay permiten demostrar competencias en áreas STEAM de manera comprobable”. 

Una experiencia personal y profesional 

Para Emilia, cofundar la ONG fue un paso profundamente personal: “Desde muy chica me fascina el espacio, pero siempre lo sentí lejísimo. Cofundar esta ONG es un gran paso profesionalmente pero, sobre todo, algo profundamente personal. Me ayudó a combinar mi amor por el espacio con la tecnología para ofrecer oportunidades a quienes comparten esta pasión”. 

Francisco coincide en el impacto transformador de la iniciativa: “Haber cofundado Space Uruguay es un privilegio y un paso enorme en mi carrera. Esa evolución nos llevó a transformarnos en Space Uruguay, una comunidad que aspira a ser referente en exploración espacial e innovación tecnológica”. 

Miembro de:

  • Logo de Felafacs
  • Logo de IAB