Novedades

Ciclo de cine en la Facultad de Comunicación: El cine y las máquinas

09/09/2025
Del 18 de setiembre al 11 de diciembre de 2025, la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT Uruguay presenta la cuarta edición del ciclo de análisis cinematográfico, esta vez bajo la temática "El cine y las máquinas: trenes, aviones y transatlánticos".
Ciclo de cine en la Facultad de Comunicación: El cine y las máquinas

El ciclo está organizado por el Mag. Gerardo Castelli, coordinador académico de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual y Cinematográfica, y contará con la conducción de Clara Vázquez

Durante 12 semanas, se exhibirán películas emblemáticas que exploran la relación entre el cine y las máquinas como metáforas narrativas y visuales. Cada proyección incluirá un espacio de análisis y debate, en el que se abordarán aspectos de construcción dramática, estilo, estructura narrativa y estética visual. 

Ciclo: el cine y las máquinas 

Las funciones se realizarán todos los jueves, por 12 semanas, a las 15:00 h en la Facultad de Comunicación, con excepción del jueves 2 de octubre

Programación completa

18 de setiembre: One way passage (1932), dirigida por Tay Garnett. 

Un fugitivo condenado y una mujer gravemente enferma se conocen a bordo de un transatlántico que une Hong Kong con San Francisco. Entre ambos surge un romance imposible, marcado por la fugacidad del tiempo y el destino inexorable.

25 de setiembre: An affair to remember (1957), dirigida por Leo McCarey.

Un sofisticado Don Juan y una cantante se enamoran en un lujoso crucero, pese a estar comprometidos. Antes de separarse, acuerdan reencontrarse seis meses después en el Empire State Building, siempre y cuando sus sentimientos sigan intactos.

9 de octubre: Only angels have wings (1939), dirigida por Howard Hawks.

En un remoto puerto sudamericano, un grupo de pilotos arriesga su vida en peligrosas entregas aéreas entre montañas y tormentas. Bonnie, una corista recién llegada, se ve fascinada por Geoff, el intrépido y distante líder de los aviadores, mientras lidia con celos, tensiones y pasiones al límite.

16 de octubre: A matter of life and death (1946), dirigida por Michael Powell y Emeric Pressburger.

Un aviador británico sobrevive milagrosamente a un accidente durante la Segunda Guerra Mundial y se enamora en tierra. Pero en el más allá lo reclaman, dando inicio a un juicio celestial en el que debe defender su derecho a seguir con vida. Una obra maestra que combina fantasía, romance y alegoría bélica.

23 de octubre: The wind rises (2013), dirigida por Kaze Tachinu y Hayao Miyazaki.

Inspirada en hechos reales, narra la vida de Jirō Horikoshi, joven ingeniero que sueña con diseñar aviones capaces de volar como el viento. Aunque no puede pilotear por su miopía, su talento lo convierte en uno de los grandes arquitectos aeronáuticos de Japón.

30 de octubre: Casablanca (1942), dirigida por Michael Curtiz.

En plena Segunda Guerra Mundial, Casablanca es el último refugio de quienes huyen del nazismo. Allí, Rick Blaine, dueño de un café nocturno, se reencuentra con Ilsa, el gran amor de su vida, ahora esposa de un líder de la resistencia. Entre conspiraciones, pasaportes y recuerdos, se juega el destino de la libertad… y de un amor eterno.

6 de noviembre: North by northwest (1959), dirigida por Alfred Hitchcock.

Un publicista neoyorquino es confundido con un espía y perseguido a través del país por una peligrosa organización. En su huida conoce a la enigmática Eve Kendall, cuya lealtad es un misterio. Una trepidante intriga con persecuciones icónicas, suspenso y la inconfundible firma de Hitchcock.

13 de noviembre: The man who shot liberty valance (1962), dirigida por John Ford.

Un senador regresa al Oeste para asistir al funeral de un viejo amigo. Allí, revela a un periodista la verdadera historia detrás de la muerte del temido forajido Liberty Valance. Una reflexión sobre mito, poder y justicia en uno de los westerns más célebres de John Ford.

20 de noviembre: Butch cassidy and the sundance kid (1969), dirigida por George Roy Hill.

Butch Cassidy y su inseparable compañero Sundance Kid desafían la ley con ingenio y carisma, acompañados por Etta Place, una maestra convertida en cómplice. Juntos emprenden una fuga legendaria que los lleva hasta Bolivia. Un western crepuscular, con humor, romance y uno de los finales más recordados del cine.

27 de noviembre: Shanghai express (1932), dirigida por Josef von Sternberg.

En plena guerra civil china, un tren reúne a viajeros de distintas nacionalidades. Entre ellos viaja la célebre cortesana Shanghai Lily (Marlene Dietrich), que se reencuentra con un oficial británico al que aún ama. Pasiones, sospechas y peligro se cruzan en esta obra maestra del expresionismo visual.

4 de diciembre: Murder on the orient express (1974), dirigida por Sidney Lumet.

Un asesinato sacude el lujoso Orient-Express durante un viaje por Europa. Con el tren detenido por una tormenta de nieve, el detective Hércules Poirot inicia una investigación donde cada pasajero es sospechoso. Intriga, elegancia y un misterio inolvidable basado en la célebre novela de Agatha Christie.

11 de diciembre: The taking of pelham one two three (1974), dirigida por Joseph Sargent.

Cuatro hombres armados secuestran un tren del metro de Nueva York y exigen un rescate millonario en solo una hora. La tensión crece bajo tierra en este clásico del thriller urbano, donde nada sale como lo planeado.

La entrada es libre con inscripción previa obligatoria.

¡Inscribite!

Miembro de:

  • Logo de Felafacs
  • Logo de IAB