Agostina Colla es graduada de la Licenciatura en Estudios Internacionales y del Master en Dirección de Comunicación y Marketing de la Escuela de Postgrados y Actualización en Comunicación y Diseño.
Fue seleccionada como una de las ganadoras del programa Projects for Peace 2025.
Esta iniciativa internacional financia propuestas juveniles orientadas a la construcción de paz desde una perspectiva local y transformadora.
El reconocimiento forma parte de los 125 proyectos seleccionados a nivel global, cada uno de los cuales recibe un financiamiento de 10.000 dólares para ser ejecutado en distintas comunidades del mundo.
La Universidad ORT Uruguay, no solo representa al país en este programa, sino que fue también, en 2024, la única institución uruguaya en participar y una de las pocas a nivel global en obtener financiamiento para más de un proyecto.
Un videojuego para promover la inclusión de jóvenes migrantes
El proyecto realizado por Agostina Colla y Fabián Álvarez propone un enfoque creativo y actual: una novela visual en formato de videojuego denominado Otra Orilla: Empezar de 0, centrada en la experiencia de un/a joven migrante que inicia la educación secundaria en Uruguay.
A lo largo del juego, las decisiones tomadas por el jugador, principalmente a través del diálogo, influyen en el desenlace de la historia.
La estructura narrativa cubre un año lectivo, y el objetivo principal es que el personaje logre integrarse plenamente a través de experiencias como ser invitado a una salida a la playa o al viaje de egresados.
El pitch presentado del videojuego es: el jugador es un estudiante llegado de un país latinoamericano (a definirse) que tiene que cursar un año lectivo en un liceo uruguayo. ¿Podrá hacer amigos? ¿Será excluido? ¿O será el que elegirá no integrarse?
La dinámica del juego también incluye un punto intermedio de evaluación:
"A mitad del juego el jugador será 'evaluado' mediante la invitación o no a un evento grande (fiesta o cumpleaños de 15)", comentó Colla.
Este planteo no solo apunta a fomentar la empatía en los jugadores, sino también a visibilizar los desafíos de integración que enfrentan adolescentes migrantes, desde una perspectiva lúdica y educativa.
Un programa que impulsa el liderazgo juvenil
Projects for Peace, iniciativa de Middlebury College (Vermont, Estados Unidos), busca empoderar a jóvenes de todo el mundo para que desarrollen respuestas innovadoras, comunitarias y escalables a los problemas sociales más urgentes.
Desde su creación, ha apoyado a miles de estudiantes que, como Colla, combinan creatividad, compromiso social y visión estratégica.
Cada propuesta es primero evaluada por un comité interno en su universidad de origen.
En el caso de la Universidad ORT Uruguay, el comité “está especialmente interesado en apoyar proyectos que tengan impacto y dejen una huella en la población objetivo”.
Universidad ORT Uruguay: liderazgo regional en educación con impacto
La Universidad ORT Uruguay se consolida como una de las instituciones latinoamericanas con mayor protagonismo en este tipo de iniciativas internacionales. Participando por segundo año consecutivo, destaca tanto por la calidad de sus proyectos como por su compromiso con una educación que promueve el cambio social.
- Tal vez pueda interesarte: La Universidad ORT Uruguay renueva su compromiso con el programa Projects for Peace en 2025
Con estudiantes y graduados como Agostina Colla, queda en evidencia el potencial transformador del talento joven cuando es canalizado a través de herramientas creativas, tecnológicas y con propósito.