Novedades

Graduado en Comunicación publica cuento infantil que inspira a grandes y chicos

03/07/2025
Matías Benmaor, Licenciado en Comunicación Audiovisual, lanzó "La aspiradora de Martín", un cuento infantil que invita a reflexionar sobre las elecciones libres en la infancia.
Matías Benmaor - La aspiradora de Martín

En junio de 2025, el Licenciado en Comunicación Audiovisual Matías Benmaor publicó La aspiradora de Martín, un cuento infantil que no solo busca entretener, sino también generar reflexión tanto en niños como en adultos.

A través de una historia sencilla y visualmente cautivadora, Benmaor transmite un mensaje sobre la importancia de acompañar las elecciones libres en la infancia. El autor explica, subrayando la doble capa de lectura que propone su obra,

No solo aprenden los niños que pueden brillar con lo que ellos quieran, sino también es un mensaje a los adultos que les leen estos libros

El libro, ilustrado a todo color, relata la historia de Martín, un niño que recibe una aspiradora azul como regalo de sus abuelos y descubre en ella una fuente de felicidad, a pesar de las dudas de sus padres. 

Inspirado en una vivencia personal 

El disparador del cuento fue un recuerdo de la infancia del propio autor. A su pronta edad de dos o tres años, sus abuelos le regalaron una aspiradora azul de juguete. 

"En mi casa siempre me alentaron a jugar con ella, pero con el tiempo me pregunté: ¿qué habría pasado si esa aspiradora hubiera llegado a un hogar más estructurado, donde no se permite tanta cosa?".

A partir de esa reflexión nació el universo de Martín, sus padres y el conflicto entre la espontaneidad infantil y los condicionamientos adultos.

La aspiradora de Martín

El relato utiliza una poderosa metáfora visual: el brillo que emana Martín cuando juega con lo que le gusta se apaga a medida que intenta adaptarse a lo que se espera de él. Solo cuando recupera su libertad de elección, el color y el brillo regresan. 

De la narrativa audiovisual al formato libro 

Benmaor, quien actualmente trabaja en el podcast Sin Peies en la Lengua —un proyecto en convenio con la Universidad ORT Uruguay—, destaca cómo su formación académica influyó en la creación del libro.

“Yo encontré en el cuento infantil una forma de contar historias visuales sin necesidad de una pantalla ni de toda la logística que implica una producción audiovisual”.

A pesar de que las ilustraciones fueron realizadas por un profesional, el autor participó activamente en la dirección visual del libro. “Lo encaré como si fuera un storyboard de un corto”, afirma.

Esta mirada cinematográfica se traduce en páginas cuidadosamente compuestas, en las que texto e imagen dialogan para reforzar el mensaje. 

Formación académica y pasión por contar historias 

Graduado de la Licenciatura en Comunicación orientación Audiovisual de la Facultad de Comunicación, Benmaor destaca cómo las materias de guión y storytelling le permitieron perfeccionar su vocación narrativa.

“Yo de toda la vida tuve el afán de contar historias, pero en la carrera lo pude potenciar con herramientas teóricas y técnicas”, asegura. 

Entre los docentes que lo marcaron menciona especialmente a Esther Feldman, con quien cursó Guión para series, y a Diego Fernández —alias Parker—, tutor de su tesis y profesor de Storytelling.

"Me dieron otras visiones, otras herramientas para poder contar historias de mejor manera", comenta. 

Dejar atrás el síndrome del impostor 

Publicar un primer libro no estuvo exento de desafíos. “Al principio me rehacía la cabeza con que era una historia muy obvia y básica”, admite Benmaor.

Sin embargo, el impacto positivo entre lectores, tanto niños como adultos, lo hizo reconsiderar.

*Créditos de la imagen: Matías Benmaor*

“Me di cuenta de que lo que parecía obvio para mí no lo era para los demás. El libro genera reflexiones y discusiones que están buenísimas”, agrega. 

La aspiradora de Martín ya se encuentra disponible en librerías y también ha sido incorporado en actividades escolares.

Muchos tenemos proyectos que no realizamos por miedo o por trabas internas, pero si le ponés empeño y buscás la vuelta, las cosas salen.

Próximos pasos: guión y nuevos desafíos 

Actualmente, Benmaor se prepara para comenzar un master en guión cinematográfico en Los Ángeles. Mientras tanto, continúa apostando a sus proyectos personales. Al referirse a su reciente publicación, el autor comenta:

“Fue una forma de unir mis dos mundos: el audiovisual y la literatura infantil. Me demostró que se puede contar una historia potente con herramientas que uno ya tiene”. 

¿Querés conocer más sobre el libro? La aspiradora de Martín está disponible en librerías y tiendas online. Su lectura, pensada para niños de jardín hasta los primeros años de escuela, también interpela a quienes los acompañan en su crecimiento. 

Miembro de:

  • Logo de Felafacs
  • Logo de IAB
Recursos académicos