Un encuentro clave sobre la transición energética
El Berlín Energy Transition Dialogue es un foro anual en el que autoridades, ministros, empresarios y expertos en energías renovables de todo el mundo debaten sobre el futuro de la transición energética.
En paralelo, el BETD Media Fellowship permite a un grupo selecto de periodistas asistir al evento, realizar entrevistas y divulgar los temas clave en sus países de origen.
“Nos eligieron a 15 periodistas de todo el mundo, 15 entre más de 1.000 aplicantes, creo que eran 1.200 o 1.300”, destacó Tatiana Scherz.
Los seleccionados provenían de diversas regiones, incluyendo América, Europa, África y Asia, con representantes de países como Brasil, Chile, Guatemala, Estados Unidos, Italia, España, Kenia, Namibia, Zambia, India, Indonesia y Filipinas.
Un paso clave en la carrera periodística
El proceso de selección para el BETD Media Fellowship fue altamente competitivo.
Tatiana Scherz, Licenciada en Comunicación orientación Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad ORT Uruguay, fue una de las seleccionadas.
Desde abril de 2022 trabaja en el diario El País, donde en 2024 se sumó al equipo de Sostenible, cubriendo temas de cambio climático, transición energética y economía circular.
Anteriormente, formó parte de las secciones Bienestar y Vivir, y publicó artículos en medios como El Observador y La Diaria.
Además, en 2020 realizó el curso de formación específica Comunicación en Tiempos de Cambio en la Universidad de Salamanca, España.
La periodista uruguaya fue incentivada por su editora a postularse, dado su interés y experiencia en la cobertura de transición energética en un medio de comunicación.
“Vi que era para periodistas jóvenes y encima era del ámbito de la transición energética, que es lo que yo estoy cubriendo ahora en el diario”, explicó.
Para postularse, envió su currículum, algunos artículos previos y una carta de motivación.
Los temas centrales del BETD
El evento abordó diversos aspectos de la transición energética, desde energía solar hasta almacenamiento mediante baterías e hidrogeno verde.
Se debatieron estrategias para acelerar la transición en diferentes regiones del mundo.
“En estos eventos en los que se juntan líderes y autoridades del mundo, es clave que la gente pueda saber de qué se está dialogando en este diálogo, que no quede a puertas cerradas”, reflexionó la periodista.
Además, destacó la importancia de la información en la transición energética:
Si la gente no confía en eso y se resiste a los cambios, va a ser mucho más difícil. Entonces, informarse es importante para poder acompañar esa transición.
Aprendizajes y experiencias enriquecedoras
Uno de los aspectos más destacados del evento fue el intercambio con otros periodistas de distintas partes del mundo.
“Para mí lo más nutritivo de todo esto que viví fue el intercambio con los demás periodistas. Nunca había vivido un viaje así en el que pudiera conectar con personas de culturas tan distintas”, compartió.
El evento también le permitió reflexionar sobre la situación del periodismo en distintos países.
“Muchos de los periodistas con los que estuve me contaban que no tienen tanta libertad para trabajar en otros países, que reciben amenazas o que incluso tienen compañeros que fueron a la cárcel simplemente por publicar ciertas historias”.
Asimismo, descubrió la existencia de otras oportunidades para periodistas en el ámbito internacional: “Aprendí que hay un montón de oportunidades que no estamos al tanto. Me traje algunos nombres de otros eventos a los que te podés anotar y eso me motiva también a querer seguir avanzando en la profesión”.
Un impulso para el periodismo ambiental
La participación en el BETD Media Fellowship reafirmó la importancia del periodismo en la difusión de temas ambientales y de transición energética.
La periodista destacó que eventos como este fortalecen la labor informativa y fomentan el interés en estos temas a nivel global.
La experiencia, además, subraya la relevancia de la formación y las oportunidades internacionales para periodistas, alentando a más profesionales a postularse a programas similares en el futuro.
Conocé más de la Licenciatura en Comunicación Periodística y Creación de Contenidos