1.er año
Abril - Junio
Dirección de comunicación y compromiso social empresarial
Incorpora los fundamentos de la gestión en la alta dirección, la identificación de modelos de negocio y analiza el impacto de la comunicación organizacional, con foco en el diseño del mapa de grupos de interés. Brinda una visión panorámica del impacto de la comunicación organizacional en el entorno social y de las características de la empresa socialmente responsable.
- Te invitamos a conocer DirComUy, un blog donde se reflexiona sobre estrategia empresarial y comunicación
Identidad, cultura organizacional y comunicación
Trabaja sobre la interrelación entre identidad, cultura organizacional y marca empleadora así como reflexiona sobre el valor de la cultura de la organización en sus comunicaciones. Analiza las modalidades de gestión de la imagen corporativa en organizaciones diversas. Estudia la relación entre la gestión del talento y la comunicación organizacional.
Relaciones con medios y líderes de opinión
Comprende el valor estratégico del vínculo que las empresas construyen y desarrollan con los medios de comunicación. Estudia las lógicas mediáticas, las modalidades de producción periodística y las bases de la capacitación de voceros de la empresa. Analiza los desafíos éticos de periodistas y gestores de la comunicación empresarial.
Media training con Gerardo Sotelo
La instancia de media training es uno de los momentos más relevantes de la asignatura, ya que se ponen en práctica varios de los conceptos que se trabajan durante el curso. Concretamente, el entrenamiento de voceros para salir en prensa, especialmente, en televisión, que es cuando esta persona se encuentra más expuesta: el manejo de las herramientas de comunicación se vuelve clave. Al ser una instancia de comunicación espontánea y en vivo, la preparación se vuelve fundamental.
Durante el ejercicio se evalúa:
- Preparación del Q&A. Queda en evidencia si hubo una correcta elaboración de las preguntas y respuestas sobre el tema de la entrevista.
- Comunicación de crisis. La prensa es uno de los principales públicos que atender durante una crisis corporativa y, durante este ejercicio, los estudiantes deben pensar no solo en cómo la empresa está abordando la situación, sino la mejor manera de comunicarlo al público desde los medios masivos de comunicación.
- Preparación de los mensajes clave y recursos de la comunicación oral para fijarlos a lo largo de la entrevista. Aprovechar el comienzo para arrancar “con buen pie” y aprovechar algunas preguntas para decir lo que se vino a decir.
- Control de las emociones durante el transcurso de la entrevista. ¿Se le notaron los nervios al vocero? ¿Cayó en el “ring” con el periodista o supo manejar los diferentes momentos de la entrevista?
- Control del lenguaje corporal. ¿Se lo vio relajado? ¿Se lo vio “demasiado” relajado? ¿Transmitió confianza con el gesto de su cara, con sus manos? ¿Se mostró amable? ¿Se sentó correctamente en el sillón o quedó en una postura desfavorecedora?
- Vestimenta adecuada para el rol que la persona desempeña en la empresa, el rubro en donde se desempeña y el medio en donde lo están entrevistando. Por ejemplo, si utilizó colores inadecuados, joyas que distraen, si fue demasiado formal o informal.
- Éxito de la comunicación en general: transmisión de los mensajes de manera clara y concisa, empatía con el entrevistador, el manejo de las preguntas difíciles, la habilidad para llevar el foco de atención a los temas que nos interesan, el manejo de las contradicciones.
Junio
Estrategia de contenido y redacción UX
Introduce a los estudiantes a la disciplina del diseño de contenidos y UX Writing, y su rol tanto dentro del proceso de design thinking como el de la construcción de productos digitales. Permite conocer la importancia del content first como metodología de trabajo, para crear experiencias centradas en las personas y sus necesidades. Acerca guías y permite incorporar las buenas prácticas de la disciplina para poder construir historias y comunicaciones que potencien la experiencia digital de las personas.
Julio - Setiembre
Asuntos públicos, reputación y manejo de crisis
Aborda la comprensión del escenario público y del rol del Estado como árbitros de la interrelación entre los diferentes actores sociales. Reflexiona sobre la formación de la imagen pública de la organización observando el diseño, implementación y evaluación de los planes de asuntos públicos de comunicación y su tratamiento en los contextos de conflicto o crisis.
https://www.youtube.com/watch?v=vGK27M4gM3c&list=PLdInbF47KVC0rcCeYfid9uVypWAREEitY
Reviví la charla con Eva Pedrol: No es lo que parece: la gestión de crisis en la “era de la atención”
Gestión del cambio y comunicación interna
Reflexiona sobre la importancia de una gestión estratégica de la comunicación interna de las organizaciones. Analiza la relación que se establece entre la imagen, la reputación corporativa y las prácticas de comunicación interna. Comprende la articulación de las técnicas de comunicación interna y externa. Incorpora el análisis de indicadores y de resultados objetivos.
Contenidos interactivos y planificación digital
Desarrolla el pensamiento estratégico de comunicación en línea integrado al plan de marketing de una marca. Trabaja el análisis de posicionamiento, los objetivos y las estrategias de marca así como el desarrollo de un plan digital coherente que incorpore marketing de contenidos, marketing social (2.0) y publicidad en línea. Analiza de qué forma estos instrumentos y plataformas impactan en las organizaciones.
Setiembre
Electiva
Habilidades gerenciales y gestión de equipos
Incorpora la visión de administración y desarrollo de habilidades gerenciales y estudia la relevancia del gerente de Comunicación dentro del equipo de la alta gerencia de la empresa. Examina los modelos de toma de decisiones, el proceso de asignación de recursos, el impacto de la comunicación en la gestión de equipos y los indicadores de desempeño en la gestión.
Analítica de datos y comunicación
Forma al ejecutivo en el campo del análisis de datos digitales y big data para la generación de información. Capacita al ejecutivo en el uso de herramientas de análisis de la comunicación (relevamiento de opinión pública, reputación, imagen, segmentación de públicos) y trabaja el desarrollo de un informe de análisis de datos para la interacción con especialistas.
Persona y organización
Brinda conocimientos sobre la función y aportes desarrollados por la Psicología Laboral para la comprensión y análisis del comportamiento humano en el trabajo. Aborda el estudio de los fenómenos psicológicos configurados por la peculiar interacción dinámica existente entre la persona y la organización, considerando los principales atributos de la personalidad que influyen en el comportamiento, percepción y personalidad, satisfacción, motivación y desempeño laboral, la subjetividad del perceptor y sus efectos en la dinámica cotidiana de la organización, satisfacción, motivación y desempeño laboral.
Organización orientada al cliente
Capacita para orientar la empresa al mercado en cuanto a la inteligencia de marketing, la diseminación de dicha inteligencia a lo largo de la organización y la respuesta de toda la empresa de forma integral al cliente. Capacita para diseñar las métricas adecuadas para la orientación y evaluación de las actividades de marketing.
Taller de creatividad e innovación en Media Lab
Esta materia busca implicar y capacitar a los estudiantes para buscar activamente soluciones creativas a problemas reales, que puedan tener un impacto positivo en la sociedad, a partir de trabajo práctico en equipos multidisciplinarios.
Se busca que los participantes sean capaces de:
- Aplicar el diseño centrado en las personas para identificar oportunidades de innovación.
- Asumir un rol de conocedor o experto en el campo para transformar insights en proyectos con valor económico, social, cultural, regional y medio ambiental.
- Implementar habilidades adquiridas y desarrolladas en materias previas para desarrollar una reflexión crítica a través del uso de herramientas, técnicas y métodos.
- Potenciar el desarrollo de sus habilidades blandas o Soft Skills.
- Redefinir tareas en una serie de ejercicios para llevar a cabo un proyecto en equipo.
- Desarrollar un modelo con el potencial de ser derivado a escala real.
- Poner en práctica una cultura de innovación al llevar a cabo experimentos y las lecciones aprendidas de múltiples intentos fallidos.
- Capacidad para recibir y brindar críticas constructivas en la fase de ideación.
- Ejercitar la habilidad de trabajar de manera colaborativa y mantener un esquema o calendario de trabajo.
E-commerce e integración con servicios digitales
Se capacita para identificar los factores claves de una estrategia de e-Commerce, que impulsan a los negocios a crecer de manera rentable a través del canal online, logrando la sustentabilidad responsable del negocio. Comprende los elementos estratégicos de diseño del canal de e-Commerce.
Taller de analítica de marketing digital
Busca dotar a los alumnos de las definiciones conceptuales y la capacidad operativa para medir y trabajar con métricas digitales. Se enfoca en cómo hacer que el marketing se beneficie de la medición y cómo preparar una estrategia de data para aportar valor al negocio.
Visualización y narrativa de datos
El estudiante deberá ser capaz de entender proceso para desarrollar visualizaciones efectivas para ser utilizadas en diversos medios de comunicación: reportes estáticos, presentaciones y reportes dinámicos. El curso incluye el empleo de herramientas de programación en R y de Microsoft Excel para la entrega de las visualizaciones.
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de diseñar, desarrollar y ofrecer presentaciones efectivas en formato de historia narrativa como resultado del proceso de análisis; como también para ofrecer recomendaciones a nivel directivo y gerencial. Será capaz de desarrollar visualizaciones para diversos medios de comunicación, como presentaciones, reportes estáticos, y reportes dinámicos, utilizando herramientas de programación en R y MSExcel.
Gestión de la experiencia del cliente
El propósito de esta materia es contribuir a que el estudiante comprenda los conceptos y las herramientas necesarias para diseñar y gestionar la experiencia de cliente (CX) con mirada de “afuera hacia adentro de la organización”. Se enfoca en los elementos de diseño, medición, tecnología, y cultura CX.
Innovación y estrategia de tecnología
El entendimiento del entorno como elemento clave para la formulación de estrategias.
Tendencias y factores microeconómicos que inciden en la formulación de estrategias de negocios en entornos cambiantes y de alta tecnología.
Las grandes decisiones de una empresa de tecnología: el balance en el continuo producto/servicios.
Seleccionar un mercado horizontal, tecnológico o vertical.
- Orientarse a consumidores o clientes empresariales.
- Convertirse en una plataforma o ser un activo complementario y de cuál plataforma.
- Cruzar o no cruzar el abismo.
- Transformar productos en servicios.
- Hosting y otras combinaciones de productos, infraestructura y software.
Versioning y software pricing. Bundling de productos y servicios.
Partnering.
No son solo productos. Plataformas y ecosistemas. Dinámica de la elaboración de estrategias en ecosistemas de innovación. Multisided Business Models.
Estrategia de innovación.
Octubre - Diciembre
Analítica de datos y comunicación
Forma al ejecutivo en el campo del análisis de datos digitales y big data para la generación de información. Capacita al ejecutivo en el uso de herramientas de análisis de la comunicación (relevamiento de opinión pública, reputación, imagen, segmentación de públicos) y trabaja el desarrollo de un informe de análisis de datos para la interacción con especialistas.
Electiva
Habilidades gerenciales y gestión de equipos
Incorpora la visión de administración y desarrollo de habilidades gerenciales y estudia la relevancia del gerente de Comunicación dentro del equipo de la alta gerencia de la empresa. Examina los modelos de toma de decisiones, el proceso de asignación de recursos, el impacto de la comunicación en la gestión de equipos y los indicadores de desempeño en la gestión.
Analítica de datos y comunicación
Forma al ejecutivo en el campo del análisis de datos digitales y big data para la generación de información. Capacita al ejecutivo en el uso de herramientas de análisis de la comunicación (relevamiento de opinión pública, reputación, imagen, segmentación de públicos) y trabaja el desarrollo de un informe de análisis de datos para la interacción con especialistas.
Persona y organización
Brinda conocimientos sobre la función y aportes desarrollados por la Psicología Laboral para la comprensión y análisis del comportamiento humano en el trabajo. Aborda el estudio de los fenómenos psicológicos configurados por la peculiar interacción dinámica existente entre la persona y la organización, considerando los principales atributos de la personalidad que influyen en el comportamiento, percepción y personalidad, satisfacción, motivación y desempeño laboral, la subjetividad del perceptor y sus efectos en la dinámica cotidiana de la organización, satisfacción, motivación y desempeño laboral.
Organización orientada al cliente
Capacita para orientar la empresa al mercado en cuanto a la inteligencia de marketing, la diseminación de dicha inteligencia a lo largo de la organización y la respuesta de toda la empresa de forma integral al cliente. Capacita para diseñar las métricas adecuadas para la orientación y evaluación de las actividades de marketing.
Taller de creatividad e innovación en Media Lab
Esta materia busca implicar y capacitar a los estudiantes para buscar activamente soluciones creativas a problemas reales, que puedan tener un impacto positivo en la sociedad, a partir de trabajo práctico en equipos multidisciplinarios.
Se busca que los participantes sean capaces de:
- Aplicar el diseño centrado en las personas para identificar oportunidades de innovación.
- Asumir un rol de conocedor o experto en el campo para transformar insights en proyectos con valor económico, social, cultural, regional y medio ambiental.
- Implementar habilidades adquiridas y desarrolladas en materias previas para desarrollar una reflexión crítica a través del uso de herramientas, técnicas y métodos.
- Potenciar el desarrollo de sus habilidades blandas o Soft Skills.
- Redefinir tareas en una serie de ejercicios para llevar a cabo un proyecto en equipo.
- Desarrollar un modelo con el potencial de ser derivado a escala real.
- Poner en práctica una cultura de innovación al llevar a cabo experimentos y las lecciones aprendidas de múltiples intentos fallidos.
- Capacidad para recibir y brindar críticas constructivas en la fase de ideación.
- Ejercitar la habilidad de trabajar de manera colaborativa y mantener un esquema o calendario de trabajo.
E-commerce e integración con servicios digitales
Se capacita para identificar los factores claves de una estrategia de e-Commerce, que impulsan a los negocios a crecer de manera rentable a través del canal online, logrando la sustentabilidad responsable del negocio. Comprende los elementos estratégicos de diseño del canal de e-Commerce.
Taller de analítica de marketing digital
Busca dotar a los alumnos de las definiciones conceptuales y la capacidad operativa para medir y trabajar con métricas digitales. Se enfoca en cómo hacer que el marketing se beneficie de la medición y cómo preparar una estrategia de data para aportar valor al negocio.
Visualización y narrativa de datos
El estudiante deberá ser capaz de entender proceso para desarrollar visualizaciones efectivas para ser utilizadas en diversos medios de comunicación: reportes estáticos, presentaciones y reportes dinámicos. El curso incluye el empleo de herramientas de programación en R y de Microsoft Excel para la entrega de las visualizaciones.
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de diseñar, desarrollar y ofrecer presentaciones efectivas en formato de historia narrativa como resultado del proceso de análisis; como también para ofrecer recomendaciones a nivel directivo y gerencial. Será capaz de desarrollar visualizaciones para diversos medios de comunicación, como presentaciones, reportes estáticos, y reportes dinámicos, utilizando herramientas de programación en R y MSExcel.
Gestión de la experiencia del cliente
El propósito de esta materia es contribuir a que el estudiante comprenda los conceptos y las herramientas necesarias para diseñar y gestionar la experiencia de cliente (CX) con mirada de “afuera hacia adentro de la organización”. Se enfoca en los elementos de diseño, medición, tecnología, y cultura CX.
Innovación y estrategia de tecnología
El entendimiento del entorno como elemento clave para la formulación de estrategias.
Tendencias y factores microeconómicos que inciden en la formulación de estrategias de negocios en entornos cambiantes y de alta tecnología.
Las grandes decisiones de una empresa de tecnología: el balance en el continuo producto/servicios.
Seleccionar un mercado horizontal, tecnológico o vertical.
- Orientarse a consumidores o clientes empresariales.
- Convertirse en una plataforma o ser un activo complementario y de cuál plataforma.
- Cruzar o no cruzar el abismo.
- Transformar productos en servicios.
- Hosting y otras combinaciones de productos, infraestructura y software.
Versioning y software pricing. Bundling de productos y servicios.
Partnering.
No son solo productos. Plataformas y ecosistemas. Dinámica de la elaboración de estrategias en ecosistemas de innovación. Multisided Business Models.
Estrategia de innovación.
Diciembre
Marca personal, comunicación y negociación
Este curso se centra en desarrollar una marca personal sólida y coherente, abordando aspectos como la propuesta de valor única, la estrategia de comunicación y la gestión de la reputación personal. Los estudiantes aprenderán a reconocer y desarrollar competencias que potencien su capacidad de interacción, motivación y liderazgo en diversas situaciones, incluyendo momentos de tensión y conflicto. Además, se analizarán diferentes tipos de liderazgo y formatos de equipos de trabajo, así como los roles y mecanismos de interacción en los mismos.
Entrenará la adaptación y flexibilidad necesarias para liderar equipos en procesos cotidianos y de cambio. Finalmente, se explorarán criterios y herramientas para mejorar la gestión en equipos y técnicas de negociación, incluyendo la elaboración de un mapa de poder y su relevancia en la gestión de la comunicación.
Octubre - Abril
Caso integrador - Plan estratégico de comunicación
Propone al estudiante la integración de los conocimientos adquiridos durante el primer año desde la perspectiva de diagnóstico y toma de decisiones frente a una situación empresarial real.