1.er año
Abril - Junio
Tecnologías aplicadas a la creatividad
Vivimos en una época en el que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son el principal agente de transformación, cambio e innovación para todos los sectores productivos y organizaciones, que deben comprender cabalmente todos los roles de liderazgo y toma de decisión de la organización, para abordarlas con creatividad y perspectiva de innovación.
Este curso busca proveer a los asistentes de los elementos fundamentales para:
- Conocer y entender en profundidad las principales tendencias tecnológicas.
- Poder evaluar tecnologías, propuesta de valor, escenarios de aplicación y potencial.
- Relacionar escenarios de creatividad e innovación con la aplicación de dichas tecnologías.
Leé la nota Explorando el metaverso: una experiencia educativa innovadora
Pensamiento crítico y diseño sistémico
Las diferencias entre la disrupción digital y el panorama competitivo tradicional son la velocidad con la que se produce el cambio y sus riesgos. La velocidad y complejidad que supone la disrupción digital dificulta la identificación de patrones o tendencias para trazar un plan de acción eficaz.
Se requieren nuevas formas de pensamiento, crítico y sistémico, aplicadas a un nuevo modelo de abordar problemas complejos. Se buscará el entrenamiento de las metacompetencias que el pensamiento crítico nos demanda y cómo se aplica en el desarrollo de un diseño sistémico de soluciones, que contemple contextos complejos de acción.
El curso se propone:
- Promover un cambio en el comportamiento del participante, que le permita desarrollar sus habilidades para pensar críticamente sobre la brecha entre el ritmo de evolución del entorno impulsado por las tecnologías exponenciales vs la manera de pensar, sentir y actuar de los sistemas humanos.
- Desarrollar las metacompetencias que el entorno nos demanda para pensarlos y repensarlos de manera crítica, en función del diseño de soluciones holísticas.
Liderazgo estratégico y pensamiento creativo
Este curso busca desarrollar habilidades de pensamiento creativo, entrenando el pensamiento lateral y de diseño para resolver problemas estratégicos. Los estudiantes aprenderán a liderar la resolución de problemas complejos desde la creatividad, aplicando metodologías de investigación propias del diseño. Se brindarán herramientas y métodos que fomentan el pensamiento creativo, fortalecen la confianza en el liderazgo y permiten aplicar prácticas innovadoras en diversas situaciones profesionales.
Junio
Electiva
Estas asignaturas se presentan a título de ejemplo y pueden variar de un semestre a otro.
Las inscripciones están sujetas a quórum mínimo por turno.
Innovación y estrategia de tecnología
Este curso busca generar habilidades para el análisis del contexto tecnológico, el desarrollo de las habilidades de innovación y las prácticas para hacer de éstos un hábito del individuo y de la organización.
El contexto extremadamente dinámico de cambios en la industria de tecnología requiere de habilidades para su entendimiento, aprovechamiento e innovación para permitir a cualquier organización mantenerse competitiva.
El curso utiliza lecturas, análisis de casos, presentaciones y lectura independiente. Los contenidos y metodología buscan:
- El contacto de los alumnos con el contexto actual tecnológico.
- El entendimiento de la dinámica actual de cambios y extracción de aprendizajes de los mismos.
- La adquisición de técnicas que fomenten la innovación y su gestión.
- El desarrollo de capacidades de análisis.
Organización orientada al cliente
El objetivo del curso es que el estudiante desarrolle un entendimiento de cómo implementar la filosofía de negocios del marketing y cómo diseñar las métricas adecuadas para evaluar la gestión del intercambio.
En particular, sus objetivos son:
- Internalizar el concepto de Marketing como intercambio de valor entre las partes.
- Conocer los diferentes alcances al constructo “orientación al mercado” propuestos por la literatura.
- Conocer diferentes formas de implementación del concepto de marketing en las organizaciones.
- Entender las diferentes dimensiones implicadas en la orientación al mercado de una organización.
- Entender la medición como un proceso de negocios que provee retroalimentación a la organización respecto de los esfuerzos de marketing realizados, en el camino de la implementación efectiva de las estrategias definidas.
- Entender las diferentes dimensiones de la medición en la gestión de marketing.
- Conocer las diferentes métricas aplicadas en la gestión de marketing.
- Aprender a alinear las métricas adecuadas a las estrategias y programas definidos.
Taller de liderazgo responsable
Liderar implica entender las motivaciones profundas que llevan a los recursos humanos a involucrarse activamente en sus actividades. Para ello se requiere de líderes capaces de centrar su acción en torno a valores. El objetivo general del taller es concientizar a los estudiantes con los conceptos teóricos prácticos en el tema de liderazgo dentro de un marco ético.
Los estudiantes deben vivenciar y aprender qué implicancia tiene el marco ético en su forma de pensar y de liderar a personas. El marco ético incluye los puntos de sustentabilidad de sistemas y de negocios, tanto como a la responsabilidad social con la cual deben actuar los lideres hoy en día. La concientización debe expresarse a través de una comunicación efectiva de los estudiantes con otras personas. En este marco se debe estimular especialmente los aspectos cognitivos y emocionales para que los estudiantes como líderes del futuro puedan liderar personas y ser liderados en forma efectiva y humana.
Analítica de datos y comunicación
Forma al ejecutivo en el campo del análisis de datos digitales y big data para la generación de información. Capacita al ejecutivo en el uso de herramientas de análisis de la comunicación (relevamiento de opinión pública, reputación, imagen, segmentación de públicos) y trabaja el desarrollo de un informe de análisis de datos para la interacción con especialistas.
Habilidades gerenciales y gestión de equipos
Incorpora la visión de administración y desarrollo de habilidades gerenciales y estudia la relevancia del gerente de Comunicación dentro del equipo de la alta gerencia de la empresa. Examina los modelos de toma de decisiones, el proceso de asignación de recursos, el impacto de la comunicación en la gestión de equipos y los indicadores de desempeño en la gestión.
Disrupción digital y comunicación
Analiza el concepto de disrupción digital en el ámbito empresarial y su vínculo con la sociedad. Estudia la tecnología disruptiva y los modelos de negocio innovadores e incorpora una perspectiva sociocultural desde la disrupción social como evolución de tecnologías y medios de comunicación y su impacto en el entramado sociocultural.
UX/UI y estrategia de contenido
Esta materia se plantea:
- Instruir en la comprensión de la teoría y los conceptos en donde se enfoca el diseño UX/UI, así como las herramientas y metodologías que les permitan implementarlo, gestionarlo y medirlo.
- Liderar el estudio de audiencias determinadas y sus interacciones con sistemas análogos o digitales, y la influencia que los protagonistas mercantiles de estos productos o servicios tienen en sus vidas y entornos.
- Descifrar las necesidades de usuarios clave para crear experiencias memorables y significativas a medida a través de procesos, herramientas, productos o servicios, como mediadores entre los objetivos de negocio y las necesidades de la audiencia establecida.
- Comprender los factores clave de éxito en una estrategia de contenido acorde a las necesidades detectadas de las audiencias: estudio de los mecanismos cognitivos, análisis de públicos y las decisiones de formato, cantidad, estructura y estilo.
Julio - Setiembre
Gestión de la innovación y el talento
Esta materia se plantea:
- Reconocer el rol del liderazgo en la gestión del cambio y la implementación de la innovación, para mantener la agilidad y competitividad de las organizaciones actuales.
- Dominar las fases y características fundamentales en la planificación y gestión de culturas y procesos de innovación.
- A partir de la reflexión crítica de escenarios complejos, ser capaces de generar soluciones creativas y eficientes para mejorar los sistemas y estilos de liderazgo y gestión del talento, con foco en la innovación.
Marketing de la innovación
Esta materia se plantea:
- Presentar los conceptos principales de la estrategia de marketing e integrarlos a los procesos de creatividad y la innovación.
- Reconocer la relevancia de los aspectos creativos e innovadores empleados en diferentes facetas del marketing y de las estrategias de marketing dentro del ámbito de las industrias creativas.
- Generar en el alumno la capacidad de liderar el proceso de llevar un producto innovador al mercado, con énfasis en la importancia de anticipar tanto el mercado como las necesidades de los clientes y en el papel de la creatividad y la innovación en el desarrollo y ejecución de la estrategia de marketing.
Diseño e innovación en modelos de negocio
La asignatura tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con los nuevos modelos de negocios y fomentar su habilidad para identificar oportunidades de negocios, validarlas y plasmarlas en un CANVAS.
https://www.youtube.com/watch?v=a9Xa1AitJVM
Setiembre
Taller de creatividad e innovación en Media Lab
Esta materia busca implicar y capacitar a los estudiantes para buscar activamente soluciones creativas a problemas reales, que puedan tener un impacto positivo en la sociedad, a partir de trabajo práctico en equipos multidisciplinarios.
Se busca que los participantes sean capaces de:
- Aplicar el diseño centrado en las personas para identificar oportunidades de innovación.
- Asumir un rol de conocedor o experto en el campo para transformar insights en proyectos con valor económico, social, cultural, regional y medio ambiental.
- Implementar habilidades adquiridas y desarrolladas en materias previas para desarrollar una reflexión crítica a través del uso de herramientas, técnicas y métodos.
- Potenciar el desarrollo de sus habilidades blandas o Soft Skills.
- Redefinir tareas en una serie de ejercicios para llevar a cabo un proyecto en equipo.
- Desarrollar un modelo con el potencial de ser derivado a escala real.
- Poner en práctica una cultura de innovación al llevar a cabo experimentos y las lecciones aprendidas de múltiples intentos fallidos.
- Capacidad para recibir y brindar críticas constructivas en la fase de ideación.
- Ejercitar la habilidad de trabajar de manera colaborativa y mantener un esquema o calendario de trabajo.
Octubre - Diciembre
Gestión de proyectos para emprendedores
Esta materia se plantea:
- Presentar a los estudiantes las características de los emprendimientos ágiles y las metodologías utilizadas por este tipo de emprendedores para llevar adelantes sus emprendimientos.
- Conocer los fundamentos de la gestión de un emprendimiento: estrategia, ventajas competitivas y propuesta de valor.
- Conocer, analizar y gestionar los diferentes modelos de negocios aplicables a un emprendimiento.
Innovación para la economía creativa
Esta materia se plantea:
- Desarrollar habilidades reflexivas y prácticas en relación al desarrollo de planes de acción innovadores en los sectores de la Economía Naranja.
- Discernir las especificidades de lo creativo, lo cultural y lo artístico, así como sus espacios de intersección para comprender las dinámicas vinculadas a la generación de valor económico y valor cultural.
- Identificar el impacto potencial de la economía naranja en el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad, así como las distintas iniciativas posibles de policy mix.
- Comprender fuentes diversas relativas a los modelos de ingresos, desde el licenciamiento hasta el derecho de autor.
- Identificar las oportunidades intersectoriales de complementación productiva desde la concepción hasta la comercialización de bienes y servicios de sectores “no creativos”.
Diciembre
Marca personal, comunicación y negociación
Este curso se centra en desarrollar una marca personal sólida y coherente, abordando aspectos como la propuesta de valor única, la estrategia de comunicación y la gestión de la reputación personal. Los estudiantes aprenderán a reconocer y desarrollar competencias que potencien su capacidad de interacción, motivación y liderazgo en diversas situaciones, incluyendo momentos de tensión y conflicto. Además, se analizarán diferentes tipos de liderazgo y formatos de equipos de trabajo, así como los roles y mecanismos de interacción en los mismos.
Entrenará la adaptación y flexibilidad necesarias para liderar equipos en procesos cotidianos y de cambio. Finalmente, se explorarán criterios y herramientas para mejorar la gestión en equipos y técnicas de negociación, incluyendo la elaboración de un mapa de poder y su relevancia en la gestión de la comunicación.
Octubre - Abril
Caso integrador: Plan de innovación
El Proyecto: Plan de Innovación pretende que el estudiante integre los conocimientos adquiridos durante el Diploma desde la perspectiva de diagnóstico y toma de decisiones frente a una situación empresarial real, desarrollando un plan de innovación acorde a la lectura del diagnóstico desarrollado y el contexto particular del caso.