Electiva
Habilidades gerenciales y gestión de equipos
Incorpora la visión de administración y desarrollo de habilidades gerenciales y estudia la relevancia del gerente de Comunicación dentro del equipo de la alta gerencia de la empresa. Examina los modelos de toma de decisiones, el proceso de asignación de recursos, el impacto de la comunicación en la gestión de equipos y los indicadores de desempeño en la gestión.
Analítica de datos y comunicación
Forma al ejecutivo en el campo del análisis de datos digitales y big data para la generación de información. Capacita al ejecutivo en el uso de herramientas de análisis de la comunicación (relevamiento de opinión pública, reputación, imagen, segmentación de públicos) y trabaja el desarrollo de un informe de análisis de datos para la interacción con especialistas.
Persona y organización
Brinda conocimientos sobre la función y aportes desarrollados por la Psicología Laboral para la comprensión y análisis del comportamiento humano en el trabajo. Aborda el estudio de los fenómenos psicológicos configurados por la peculiar interacción dinámica existente entre la persona y la organización, considerando los principales atributos de la personalidad que influyen en el comportamiento, percepción y personalidad, satisfacción, motivación y desempeño laboral, la subjetividad del perceptor y sus efectos en la dinámica cotidiana de la organización, satisfacción, motivación y desempeño laboral.
Organización orientada al cliente
Capacita para orientar la empresa al mercado en cuanto a la inteligencia de marketing, la diseminación de dicha inteligencia a lo largo de la organización y la respuesta de toda la empresa de forma integral al cliente. Capacita para diseñar las métricas adecuadas para la orientación y evaluación de las actividades de marketing.
Taller de creatividad e innovación en Media Lab
Esta materia busca implicar y capacitar a los estudiantes para buscar activamente soluciones creativas a problemas reales, que puedan tener un impacto positivo en la sociedad, a partir de trabajo práctico en equipos multidisciplinarios.
Se busca que los participantes sean capaces de:
- Aplicar el diseño centrado en las personas para identificar oportunidades de innovación.
- Asumir un rol de conocedor o experto en el campo para transformar insights en proyectos con valor económico, social, cultural, regional y medio ambiental.
- Implementar habilidades adquiridas y desarrolladas en materias previas para desarrollar una reflexión crítica a través del uso de herramientas, técnicas y métodos.
- Potenciar el desarrollo de sus habilidades blandas o Soft Skills.
- Redefinir tareas en una serie de ejercicios para llevar a cabo un proyecto en equipo.
- Desarrollar un modelo con el potencial de ser derivado a escala real.
- Poner en práctica una cultura de innovación al llevar a cabo experimentos y las lecciones aprendidas de múltiples intentos fallidos.
- Capacidad para recibir y brindar críticas constructivas en la fase de ideación.
- Ejercitar la habilidad de trabajar de manera colaborativa y mantener un esquema o calendario de trabajo.
E-commerce e integración con servicios digitales
Se capacita para identificar los factores claves de una estrategia de e-Commerce, que impulsan a los negocios a crecer de manera rentable a través del canal online, logrando la sustentabilidad responsable del negocio. Comprende los elementos estratégicos de diseño del canal de e-Commerce.
Taller de analítica de marketing digital
Busca dotar a los alumnos de las definiciones conceptuales y la capacidad operativa para medir y trabajar con métricas digitales. Se enfoca en cómo hacer que el marketing se beneficie de la medición y cómo preparar una estrategia de data para aportar valor al negocio.
Visualización y narrativa de datos
El estudiante deberá ser capaz de entender proceso para desarrollar visualizaciones efectivas para ser utilizadas en diversos medios de comunicación: reportes estáticos, presentaciones y reportes dinámicos. El curso incluye el empleo de herramientas de programación en R y de Microsoft Excel para la entrega de las visualizaciones.
Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de diseñar, desarrollar y ofrecer presentaciones efectivas en formato de historia narrativa como resultado del proceso de análisis; como también para ofrecer recomendaciones a nivel directivo y gerencial. Será capaz de desarrollar visualizaciones para diversos medios de comunicación, como presentaciones, reportes estáticos, y reportes dinámicos, utilizando herramientas de programación en R y MSExcel.
Gestión de la experiencia del cliente
El propósito de esta materia es contribuir a que el estudiante comprenda los conceptos y las herramientas necesarias para diseñar y gestionar la experiencia de cliente (CX) con mirada de “afuera hacia adentro de la organización”. Se enfoca en los elementos de diseño, medición, tecnología, y cultura CX.
Innovación y estrategia de tecnología
El entendimiento del entorno como elemento clave para la formulación de estrategias.
Tendencias y factores microeconómicos que inciden en la formulación de estrategias de negocios en entornos cambiantes y de alta tecnología.
Las grandes decisiones de una empresa de tecnología: el balance en el continuo producto/servicios.
Seleccionar un mercado horizontal, tecnológico o vertical.
- Orientarse a consumidores o clientes empresariales.
- Convertirse en una plataforma o ser un activo complementario y de cuál plataforma.
- Cruzar o no cruzar el abismo.
- Transformar productos en servicios.
- Hosting y otras combinaciones de productos, infraestructura y software.
Versioning y software pricing. Bundling de productos y servicios.
Partnering.
No son solo productos. Plataformas y ecosistemas. Dinámica de la elaboración de estrategias en ecosistemas de innovación. Multisided Business Models.
Estrategia de innovación.