La Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad (Audap) tiene nuevo presidente.
Antonio Oliva, director de Oliva Publicidad y profesional de gran trayectoria en el ámbito de la comunicación y el marketing, asumió el cargo con el compromiso de fortalecer la representación del sector.
Además, buscará impulsar la profesionalización y fomentar herramientas que optimicen los servicios de las agencias uruguayas.
Oliva es Licenciado en Comunicación Social y continuó su formación académica con dos títulos de magíster de la Escuela de Postgrados y Actualización en Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay.
Es Master en Dirección de Comunicación y Marketing y en Creatividad, Innovación y Comunicación. Esta trayectoria lo posiciona como un referente capacitado para liderar la transformación de la industria publicitaria en el país.
En sus primeras declaraciones, el presidente delineó las líneas estratégicas de su gestión.
Entre sus prioridades, destacó la importancia de promover la unidad del sector, representar activamente a las agencias ante temas vinculados a la actividad y apoyar el desarrollo de nuevas herramientas que permitan optimizar los servicios ofrecidos.
La IA en la publicidad: herramienta de apoyo, no reemplazo
En el marco de su asunción, Oliva fue entrevistado por Forbes, donde compartió su visión sobre el papel de la inteligencia artificial en la publicidad contemporánea.
Consultado sobre el impacto de estas tecnologías, afirmó:
La inteligencia artificial es una aliada para acelerar procesos y disparar nuevas oportunidades, pero la diferencia sigue en la sensibilidad humana: entender el contexto, emocionar, conectar. Primero la gente, después el brief.
Desde su perspectiva, la inteligencia artificial es un complemento que potencia la creatividad, pero el verdadero valor sigue estando en la capacidad humana de generar vínculos emocionales y significativos con las audiencias.
Subrayando el desafío que enfrentan hoy las agencias frente a los consumidores cada vez más expuestos a estímulos digitales, agregó:
Las ideas que conmueven, que incomodan o que invitan a reflexionar son las que logran detener ese scroll constante. La clave está en lograr la relevancia emocional en el primer segundo.