Novedades

Creatividad, diseño y sostenibilidad: claves para los modelos de negocio del futuro

08/09/2025
Clase abierta del Master en Creatividad, Innovación y Comunicación mostró cómo integrar creatividad, sostenibilidad y triple impacto en los modelos de negocio.
Creatividad, diseño y sostenibilidad: claves para los modelos de negocio del futuro

El Master en Creatividad, Innovación y Comunicación realizó una clase abierta “Creatividad, diseño y negocios sostenibles”, en el marco de la materia Diseño e innovación en modelos de negocio.  

El objetivo fue explorar cómo construir modelos de negocio innovadores y responsables, capaces de generar impacto económico, social y ambiental. 

Su docente, Carolina Barrientos, explicó que el curso busca que los estudiantes comprendan qué es un modelo de negocio, cómo se construye y en qué puntos debe transformarse para adaptarse a los desafíos actuales.  

Según señaló, la dinámica de la clase se orientó a experimentar con herramientas prácticas que permitan a los participantes “identificar, prototipar y compartir” propuestas con impacto real. 

Liderazgo en diseño estratégico y sostenibilidad 

La invitada central del encuentro fue Giselle Della Mea, directora de la consultora Tres Vectores y referente regional en el desarrollo de negocios sostenibles.

Con más de 20 años de trayectoria, Della Mea impulsó la integración del diseño como herramienta estratégica para organizaciones públicas y privadas. 

Su recorrido incluye un hito clave: fue cofundadora del Sistema B en Uruguay, movimiento que introdujo el concepto de empresas de triple impacto en el país.

Somos la primera empresa B certificada. Imagínense lo que era en ese momento hablar de negocios con propósito: muchas puertas se cerraban, pero insistimos porque sabíamos que el cambio era necesario.

Actualmente, Tres Vectores desarrolla metodologías de impacto, entre ellas Circular Design Thinking, Citizen Design Thinking y Impact Business Design. Estas herramientas ya cuentan con más de 36.000 descargas en 130 países y son utilizadas por una red de más de 100 facilitadores certificados en América Latina

Modelos de negocio con propósito 

Durante la clase, los asistentes trabajaron con la metodología Impact Business Design, que propone crear empresas que partan de un problema real y definan métricas de impacto social y ambiental desde su concepción. 

Creatividad, diseño y sostenibilidad: claves para los modelos de negocio del futuro

Della Mea destacó la importancia de reformular el concepto de éxito en los negocios:

Cuando cambiamos las preguntas, cambian las respuestas. Si en lugar de pensar en cómo vender más preguntamos qué problemas sociales o ambientales queremos resolver, el diseño del modelo de negocio se transforma por completo. 

En su exposición, también remarcó que el diseño no solo emociona, también debe funcionar. Para ella, esta disciplina constituye un proceso de innovación constante, basado en la empatía, la ideación y el prototipado.

“Todos somos diseñadores. Lo que necesitamos es un método que nos guíe en la creación de soluciones con propósito”.

Nuevas economías y el rol de las empresas

Otro de los ejes de la jornada fue el análisis de las nuevas economías, entre ellas la economía circular, la regenerativa, la inclusiva y la del bien común. Todas ellas, según explicó la expositora, buscan resolver problemas ambientales y sociales a través de la actividad empresarial. 

Creatividad, diseño y sostenibilidad: claves para los modelos de negocio del futuro

“Los problemas ambientales y sociales no pueden resolverse sin rediseñar nuestros modelos de negocio. La basura, el tránsito o el consumo desmedido son errores de diseño. Debemos repensar absolutamente todo para relacionarnos de forma armónica con la Tierra”, enfatizó Della Mea. 

Además, recordó que las empresas juegan un rol central en este proceso: “El gobierno y las ONG no son suficientes. Lo único capaz de escalar verdaderamente son los negocios. Por eso debemos incorporar sostenibilidad en la operación misma de las empresas”. 

Impacto medible 

La experiencia de Tres Vectores muestra cómo las metodologías de diseño de impacto pueden alinear a las organizaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En 2024, el 60 % de su facturación estuvo vinculada directamente al ODS 12 (producción y consumo responsables), principalmente a través de proyectos de economía circular.

Otro 19 % correspondió a iniciativas de Citizen Design Thinking, con foco en la participación ciudadana y la regeneración urbana. 

Estos datos reflejan una tendencia clara: el mercado demanda cada vez más soluciones que integren sostenibilidad, innovación y propósito. Como afirmó Della Mea, “sin planeta no hay humanidad, y sin humanidad no hay economía”. 

 

Miembro de:

  • Logo de HEVGA
  • Logo de Cumulus
  • Logo de Felafacs
  • Logo de IAB