Como parte de la materia Tecnologías Aplicadas a la Creatividad —perteneciente al Master en Creatividad, Innovación y Comunicación de la Escuela de Postgrados y Actualización en Comunicación y Diseño— los estudiantes exploraron diversas tecnologías emergentes.
Entre ellas se destacan la inteligencia artificial generativa, la robótica, la electrónica y los entornos virtuales.
Cada año, la materia propone desarrollar proyectos junto a organizaciones con propósito, promoviendo la incorporación de nuevas tecnologías para generar un impacto social y creativo.
La asignatura está a cargo del docente Fabián Barros, quien también se desempeña como coordinador académico de la Licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología.
Inspiración solidaria: la Fundación Alfonsina Maldonado
Los proyectos finales se desarrollaron en colaboración con la Fundación Alfonsina Maldonado, organización uruguaya dedicada al acompañamiento de niños y jóvenes con quemaduras.
Además, la fundación brinda apoyo a pacientes del Hospital Pereira Rossell y del Centro Nacional de Quemados.
De hecho, los trabajos presentados por los cinco grupos de estudiantes se inspiraron en el concepto de “samuráis”, como Alfonsina llama cariñosamente a los niños que acompaña.
Innovación, aprendizaje y compromiso
Esta experiencia académica no solo introdujo a los estudiantes en tecnologías emergentes, sino que también los desafió a desarrollar soluciones creativas con impacto social.
A través de la colaboración, la empatía y el trabajo interdisciplinario, los estudiantes reforzaron su compromiso con una comunicación transformadora y ética.
A continuación, se presentan dos de los cinco proyectos desarrollados por los grupos, seleccionados a modo ilustrativo para reflejar la diversidad de propuestas y enfoques trabajados durante el curso.
Un videojuego inclusivo potenciado con inteligencia artificial
Por su parte, Francisco Di Candia, Victoria Inzaurralde, Nicolás Kmaid y Florencia Occhiuzzi desarrollaron un juego interactivo inspirado en la causa de la Fundación Alfonsina Maldonado.
Para enriquecer la experiencia, el equipo utilizó inteligencia artificial para crear los videos de demostración que ilustran los distintos capítulos del juego, combinando creatividad, tecnología y sensibilidad social.
https://youtu.be/G0HtKHdd26M
Una alfombra interactiva que abre nuevas posibilidades
El grupo compuesto por María Podestá, Carolina Dovat y Sofía Otegui presentó el diseño de una interfaz universal pensada para niños con movilidad reducida o con secuelas de quemaduras.
La propuesta consiste en una alfombra interactiva con terminales conductivas, capaz de activarse mediante distintas partes del cuerpo, prótesis o movimientos sutiles, facilitando así la interacción con computadoras, tablets y otros dispositivos digitales.
https://youtu.be/tplSs2fAeWc
Testimonios: creatividad, reflexión y transformación
Más allá de la exploración tecnológica y el desarrollo de proyectos, el curso Tecnologías Aplicadas a la Creatividad dejó en los estudiantes aprendizajes que marcaron su manera de pensar y de abordar el vínculo entre innovación, comunicación y compromiso social.
Las distintas voces de quienes participaron reflejan una experiencia que no solo fortaleció competencias técnicas y metodológicas, sino que también promovió la reflexión crítica sobre el impacto de la tecnología, la importancia de trabajar con propósito y la capacidad de conectar emocionalmente con las causas abordadas.
María Podestá valoró especialmente el enfoque reflexivo:
Lo que más me atravesó fue la posibilidad de pensar críticamente sobre el impacto, el uso e incluso el abuso de la tecnología.
Leticia Martínez calificó la experiencia como profundamente transformadora:
Me conectó con una mirada sensible sobre la comunicación, el deseo de generar impacto, y la necesidad de poner la tecnología al servicio de lo humano.
Belén Más destacó la dimensión más humana de la tecnología:
La tecnología, lejos de ser algo frío o distante, puede ser profundamente humana si se la piensa desde la empatía, la colaboración y la escucha activa.
Finalmente, Josefina Ponce de León resaltó el impacto emocional del proyecto final:
Logré conectar y empatizar con los niños, las familias y con Alfonsina, entendiendo mejor su realidad.
Tecnología con propósito y aprendizaje emocional
El trabajo con la Fundación Alfonsina Maldonado no solo permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en tecnologías emergentes, sino que también los enfrentó a una dimensión profundamente humana y emocional del ejercicio profesional.
Este tipo de proyectos refuerza la importancia de conectar la tecnología con las causas sociales y de cultivar la empatía como parte esencial de la formación profesional.
Los estudiantes no solo experimentaron con herramientas innovadoras, sino que también comprendieron el poder transformador de la creatividad puesta al servicio de los demás.
En definitiva, la experiencia les permitió comprobar que la tecnología adquiere un sentido más profundo cuando se usa con sensibilidad, generando impacto real en las personas y en la sociedad.
Conocé más del Master en Creatividad, Innovación y Comunicación