Licenciatura en Comunicación orientación Publicidad y Marketing - Universidad ORT Uruguay
Licenciatura en Comunicación Publicitaria y Marketing

Plan de estudios

El plan de estudios de la carrera consta de cuatro años de duración compuestos por tres trayectos: 1) Trayecto de los Fundamentos, 2) Trayecto de Formación Profesional y 3) Trayecto de Electivas Transversales. 

A lo largo de la cursada, el estudiante deberá adquirir 240 créditos ECTS.

La familia de Licenciaturas en Comunicación permite al estudiante definir la titulación de su interés al inicio del segundo año, incorporando saberes electivos para diseñar su propio perfil profesional. 

El plan de estudios vigente fue reconocido oficialmente el 12 de febrero de 2025.

Recorrido sugerido:

1.er año

1.er semestre

Expresión oral y escrita

La materia trabaja sobre el criterio normativo y pragmático del texto.

Estudia la palabra y la enunciación por sus diferentes valores en la producción oral y escrita. Explica las reglas de acentuación y ortografía.

Plantea una breve introducción a la historia del lenguaje escrito y las diferencias con el código oral.

Identifica las características propias del código escrito y su aplicación práctica en la producción de textos y el desarrollo de narrativas para diferentes productos comunicacionales.

Profundiza el dominio de los valores semántico y sintáctico. Unifica los diferentes usos de la puntuación desde la fonética, la prosodia y la escritura, de acuerdo con el criterio normativo de la sintaxis oracional.

Créditos: 6

Teorías de la comunicación 1

El curso se presenta como ámbito de formación teórica medular para el estudiante de Comunicación, en tanto despliega un aparato conceptual que, por un lado, sintetiza el desarrollo del pensamiento científico sobre la Comunicación y, por otro, ofrece herramientas de intelección para pensar las realidades comunicativas y socioculturales con perspectiva científica, es decir, reflexiva, crítica y responsable.

El curso se propone, en definitiva, como un ejercicio de observación del mundo social contemporáneo, organizado en torno a la Comunicación en tanto ámbito de interacción, producción e intercambio de sentidos a través de medios masivos, plataformas y nuevas tecnologías. 

Créditos: 6

Comunicación sonora

La asignatura propone conocer y analizar el sistema de medios radiofónicos y el podcasting. Los estudiantes aprenderán a distinguir criterios de noticiabilidad y a evaluar temas actuales, así como a crear, producir y conducir y monetizar programas de radio, podcasts y videopodcasts.

Créditos: 6

Fotografía

El curso aporta los elementos necesarios para desempeñarse con corrección y profesionalismo en la disciplina fotográfica orientada a los productos audiovisuales, infocomunicacionales y del entretenimiento en todas las plataformas.

La propuesta metodológica se centra en el trabajo teórico-práctico.

Estudia los principios básicos de la fotografía, el trabajo con la cámara, el procesamiento de la película fotográfica, el copiado y la creación de la imagen.

Abarca la fotografía digital y análisis del trabajo de los grandes maestros.

Créditos: 6

Lenguaje publicitario

La asignatura introduce al estudiante en el ámbito de la comunicación publicitaria, destacando la relevancia de esta disciplina en la sociedad actual.

El curso abordará los principales lineamientos de desarrollo de la publicidad, incluyendo el lenguaje, las áreas de desarrollo y los fundamentos de la profesión.

El objetivo principal es que el estudiante desarrolle un espíritu crítico respecto a la publicidad y comprenda su importancia y relevancia en el mundo contemporáneo.

Al finalizar el curso, se espera que el estudiante pueda reflexionar sobre el hecho publicitario y sus implicancias éticas, estéticas y culturales, y conocer las herramientas utilizadas en el desarrollo de la profesión publicitaria.

Créditos: 6

2.º semestre

Redacción expresiva

La materia aborda la temática de los actos lingüísticos en la información textual, trabajando el nivel denotativo y connotativo.

Estudia las tipologías textuales —informativa, explicativa, narrativa y dialogada— y las funciones de lenguaje en relación con el contexto.

Créditos: 6

Teorías de la comunicación 2

Con base en Teorías de la Comunicación 1, el curso se propone identificar y describir los planteos teóricos desarrollados en torno a los fenómenos comunicativos desde la fundación del campo académico hasta la actualidad; reconocer la complejidad de los fenómenos comunicativos, mediáticos y no mediáticos, a la luz de los diferentes enfoques que se han desarrollado en torno a la comunicación desde el nacimiento de la disciplina; propiciar la capacidad de reflexión sobre los fenómenos de la Comunicación en toda su amplitud, apertura y complejidad, reconociendo la centralidad de los medios y tecnologías de la comunicación en el mundo contemporáneo y el entorno digital.

Créditos: 6

Semiótica de las mediatizaciones

La asignatura propone a los estudiantes a pensar sus vidas y futuras prácticas profesionales en un mundo de signos y presenta  el estudio de la semiótica como ciencia del sentido.

Al finalizar, los estudiantes comprenderán sus principios y fundamentos, aplicarán conceptos semióticos a los medios, plataformas  y sus mediatizaciones, y desarrollarán habilidades para analizar discursos y prácticas simbólicas en cualquier tipo de soporte.

Créditos: 6

Pensamiento creativo

La asignatura brinda los fundamentos conceptuales y estímulos prácticos que permiten comprender el proceso creativo en su dimensión neurológica, racional, emocional y corporal.

Se trabaja el entrenamiento de las metacompetencias (competencias que permiten desarrollar otras más específicas), que demanda el posterior desarrollo y gestión del talento creativo individual y grupal de manera sistemática.

Se profundiza en la comprensión y reflexión acerca de los retos que presenta el entorno surgido de los fenómenos y tecnologías exponenciales en la vida humana contemporánea y en las oportunidades que brinda ante los procesos comunicacionales y creativos.

Créditos: 6

Electiva 1

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tenerse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación en las organizaciones - Créditos: 6
  • Videopodcast - Créditos: 6
  • Periodismo, información y comunicación - Créditos: 6
  • Lenguaje publicitario - Créditos: 6
  • Lenguaje audiovisual - Créditos: 6

2.º año

3.er semestre

Escrituras creativas

Escrituras Creativas amplía la variedad de lenguajes y formatos de las referencias y los recursos didácticos.

Asimismo, mantiene el principio que reconoce que se aprende a escribir leyendo y escribiendo. Y agrega que hay otros aprendizajes en la escritura que se adquieren viendo, escuchando, corporizando, interpretando y mezclando sentidos, lenguajes y formas; todo eso que la escritura también demanda y permite expresar.

Por ende, además de la investigación como espacio de análisis, este taller estimula y evalúa la experimentación como parte de la creación.

Créditos: 6

Cultura y comunicación

La materia analiza las problemáticas culturales contemporáneas desde la mirada comunicacional.

Aborda la reformulación de lo público y lo privado, la problematización de los espacios, las mediaciones en los problemas globales, la mundialización, la globalización y la plataformización de la representación.

Estudia la relación entre las grandes transformaciones económicas, sociales, tecnológicas y políticas en la sociedad actual, y las que se producen en el campo de la cultura, la comunicación, los medios, las redes y las plataformas. 

Créditos: 6

Historia del mundo contemporáneo

El curso desarrolla las principales líneas de análisis sobre los hechos políticos, económicos y sociales del siglo XX y principios del siglo XXI, para abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel ocupado por Uruguay y Latinoamérica en distintos periodos y coyunturas de la contemporaneidad.

En tal sentido, se pretende rescatar a la historia como una disciplina que, complementariamente al aporte de otros campos de las Ciencias Sociales, permite comprender el pasado reciente y ofrece insumos imprescindibles para entender el presente.

Créditos: 6

Gestión de entornos virtuales

La asignatura tiene como fin aportar herramientas para la comprensión del entorno digital, incluyendo redes sociales y comunicación digital para empresas, medios y productos.

Los estudiantes aprenderán sobre negocios digitales, audiencias, datos, y cómo integrar herramientas de negocio y comunicación en campañas.

También desarrollarán habilidades para monitorear conversaciones online y elaborar planes de comunicación y posicionamiento efectivos.

Créditos: 6

Fundamentos del marketing

La materia presenta los componentes de la gestión de marketing: sus variables y conceptos básicos (necesidad, deseo, demanda, intercambio), el mercado y su segmentación, el producto y su precio, y los sistemas de distribución, información y comunicación.

A partir de exposiciones docentes y ejercicios prácticos, el estudiante analiza campañas de relaciones públicas y publicidad con el objetivo de satisfacer eficientemente las demandas de los clientes. 

Créditos: 6

4.º semestre

Metodología de la investigación en comunicación

Durante el curso los estudiantes aprenderán a identificar las etapas del proceso de investigación de las Ciencias Sociales y a aplicar técnicas de investigación cualitativas, cuantitativas y mixtas, así como a fundamentar su uso en estudios de específicos del campo de la comunicación.

También serán capaces de elegir diferentes tipos de diseños y herramientas de investigación de manera efectiva.

Esta materia es la base conceptual y analítica que prepara a los estudiantes para el Proyecto Final de la carrera. 

Créditos: 6

Retórica y persuasión

El espacio Introduce en la retórica clásica desde una perspectiva actual.

Brinda nociones de mecanismos retóricos verbales, gestuales y corporales.

Trabaja temas como el discurso retórico, la retórica del discurso lingüístico, la metáfora, la metonimia, la hipérbole, la antítesis, la doxa, la paradoja, entre otros.

Los estudiantes analizan discursos, manifiestos, piezas de opinión, piezas publicitarias, entre otros, y redactan sus propios discursos para reconocer y comprender las formas de persuasión verbal y textual orientadas a captar la atención de públicos en las distintas áreas de la comunicación.

Créditos: 6

Política y sociedad uruguaya

El curso presenta una amplia perspectiva del acontecer histórico a nivel mundial y nacional, como instrumento para poder contextualizar adecuadamente la realidad contemporánea.

Cubre tanto los desarrollos económicos como políticos del siglo, los principales nudos de conflicto, así como el análisis de las más relevantes configuraciones sociopolíticas proyectadas al futuro.

Ayuda a la comprensión de los principales procesos políticos y sociales del país enfocados desde diferentes corrientes de pensamiento contemporáneo. 

Créditos: 6

Estrategias publicitarias

El curso propone analizar el pensamiento estratégico detrás de emprendimientos comunicacionales tanto uruguayos como internacionales, ampliando el campo de análisis más allá de la publicidad para incluir todo proceso que implique toma de decisiones en comunicación.

Se pretende aplicar el pensamiento estratégico a trabajos prácticos que aborden una amplia gama de productos, servicios y situaciones de mercado con diversos niveles de dificultad y fomentar que el estudiante rompa paradigmas en la búsqueda y formulación de estrategias y sus ejecuciones comunicacionales.

Para ello, se utilizan ejemplos de la realidad cotidiana y la agenda informativa de los medios para el análisis, corrección y reformulación de estrategias a partir del énfasis en técnicas de presentación oral y el uso de medios de apoyo.

Créditos: 6

Creatividad estratégica

La materia aporta al conocimiento de las herramientas propicias para ejecutar estrategias creativas que aporten valor a la marca y resuelvan necesidades de comunicación.

Se parte de dimensionar a la creatividad como una habilidad aplicable en diversos ámbitos profesionales, ya sea en agencias tradicionales o no tradicionales, como anunciante, emprendedor, influencer o consultor.

El espacio está orientado al desarrollo de una carpeta creativa y comprender el problema de comunicación planteado en un brief, aplicando estrategias creativas que agreguen valor a las marcas y utilizando metodologías diferenciadas de redacción y gráfica tanto en online como en offline.

Para ellos es imprescindible entender el valor de la data y la medición de resultados en relación con la creatividad, y demostrar capacidad para aplicar la creatividad en un entorno de mercado cambiante y competitivo.

Créditos: 6

3.er año

5.º semestre

Industrias culturales y del entretenimiento

El curso tiene como propósito caracterizar el desarrollo de las industrias culturales, creativas y del entretenimiento desde una perspectiva que imbrica los desarrollos tecnológicos con la materialidad de los modelos productivos y regímenes de acumulación dominantes en cada etapa.

A partir de un abordaje situado, el curso propone un análisis profundo de las mediatizaciones humanas, una caracterización material de las industrias culturales, la evolución tecnológica y una mirada minuciosa sobre los ecosistemas digitales de la actualidad, en los cuales las sociedades dirimen los sentidos en una arena dinámica atravesada por relaciones de poder.

Créditos: 6

Planificación de medios

El curso presenta los elementos para la planificación de medios: gestión y simulación de pautas, estudio de audiencias, análisis de métricas, público objetivo y formas de pautado.

Se estudian las ventajas y desventajas de los diferentes medios de comunicación, Internet, zapping, tasa de repetición, cobertura neta.

Realiza prácticas con software de gestión y simulación de pautas.

Créditos: 6

Marketing estratégico

La materia permite al estudiante consolidar una base teórica del planeamiento estratégico de marketing como un proceso de gestión sistemático y permanente; familiarizándolo con sus principales tendencias y desafíos.

Asimismo, posibilita la incorporación de las herramientas de comunicación básicas para la gestión de marketing en el seno de las organizaciones (ejemplo: generación de bases de datos, marketing directo, gestión de la fuerza de ventas, manejo de crisis y marketing interno, entre otras).

La finalidad última es desarrollar los beneficios del entendimiento de la conducta del consumidor y la posibilidad de predecirla.

Créditos: 6

Storytelling

El curso propone introducir los elementos básicos de la narración y sus particularidades para diferentes tipos de productos —audiovisual, cine, periodismo, publicidades, storytelling corporativo, storytelling personal— y promover la capacidad de detectar y compartir ejemplos valiosos. Los estudiantes podrán dominar el storytelling utilizando recursos multimedia para concebir la historia y su presentación y experimentar el proceso de producción profesional en diversos formatos.

Créditos: 65

Electiva 2

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

Electiva 3

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

6.º semestre

Media Lab

Media Lab posibilita la integración en equipos multidisciplinarios para la ejecución de proyectos de aplicación, extensión y similares.

El fin último es que, a partir de un problema complejo planteado por una institución real externa, el estudiante trabaje en equipos multidisciplinares en soluciones creativas, innovadoras y aplicables.

También es posible que el estudiante formule sus propios proyectos y trabaje grupalmente en su incubación.

El espacio tiene como objetivos que el estudiante sea capaz de integrarse a equipos multidisciplinarios; reflexionar sobre el rol de su perfil de estudios y encontrar los elementos sinérgicos con otros perfiles; manejar la relación interpersonal y entender los mecanismos de comunicación en grupo, roles y liderazgo y aplicar sus conocimientos a proyectos y soluciones específicas.

Créditos: 6

Investigación de mercado

El curso capacita para la realización de investigaciones de mercado aplicadas a la publicidad.

Brinda los elementos necesarios para diseñar, implementar y evaluar investigaciones cualitativas y cuantitativas.

Complementa con discusiones sobre investigación y otros temas fundamentales del quehacer publicitario y de planificación de la comunicación orientado por datos.

Créditos: 6

Comunicación política y opinión pública

La materia aporta insumos para analizar las formas en que las instituciones políticas se comunican con sus públicos, profundizando en las características de la comunicación gubernamental y de los sectores políticos con el electorado.

Se estudian las bases de la propaganda electoral, con énfasis en su aplicación a la comunicación política como base para el desarrollo de un plan integral de comunicación política, abarcando todos los pasos necesarios para su implementación.

Créditos: 6

Generación de contenidos creativos

El curso apunta a percibir a la creatividad como el resultado esencial de una gestión profesional y estratégica intensa.

Comprender el significado, valor y alcance de la creatividad en el desarrollo de marcas, proyectos y emprendimientos para ejecutar estrategias creativas que aporten valor a las marcas y resuelvan necesidades de comunicación.

Se propone aplicar una amplia gama de herramientas, enfoques y perspectivas para fortalecer y hacer más eficaz el pensamiento creativo, orientado a la toma de decisiones inteligentes, apropiadas, oportunas e inesperadas frente a un brief, reconociendo y analizando los problemas de comunicación que plantea.

El estudiante deberá mostrar capacidad para aplicar la creatividad en un entorno de mercado cambiante y competitivo, elaborar tácticas y desarrollar habilidades de venta para la presentación de ideas, y desarrollar una carpeta creativa.

Créditos: 6

Electiva 4

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3
TÍTULO INTERMEDIO: Analista en Comunicación Publicitaria y Marketing

4.º año

7.º semestre

Seminario de proyecto final

Tiene por finalidad presentar al estudiante las metodologías y técnicas necesarias para emprender una investigación académico-científica o el desarrollo de un producto profesional relacionado con su carrera.

Acompañado por un tutor, el estudiante desarrolla su proyecto desde la concepción de la idea hasta el producto final.

Créditos: 6

Taller de campaña publicitaria

El taller aporta herramientas para el desarrollo del proceso previo a la creación y el lanzamiento de una campaña.

El trabajo de obtención y procesamiento de la información sobre el producto y el mercado es realizado en grupos pequeños con roles y responsabilidades definidas.

A partir de la información obtenida, los estudiantes desarrollan estrategias de marketing, comunicación y medios, siguiendo todos los pasos hasta la presentación de la campaña al cliente.

Créditos: 6

Gestión ejecutiva y planeamiento

La materia aporta insumos para conocer el rol ejecutivo del profesional en publicidad y marketing, enfocándose en la identificación del valor agregado personal en el proceso de trabajo.

Se pretende integrar el conocimiento de la estructura del mercado uruguayo de agencias de publicidad y departamentos de marketing y sus vínculos con el mercado global y, a partir de allí, comprender el rol del ejecutivo en la agencia de publicidad y en el departamento de marketing.

Para ello es necesario entender los aspectos administrativos y financieros del proceso de trabajo, adentrarse en el mundo de la negociación continua y planificar el proceso de venta, abarcando producto, servicio y persona. Finalmente, se aportan herramientas para Identificar las diversas formas de medición de resultados en marketing y negocio.

Créditos: 6

Productos publicitarios

En el curso se analizan las diferentes etapas del proceso de pensamiento detrás de un producto publicitario, así como los conceptos básicos y la terminología asociada a los diversos tipos de productos.

Contar con herramientas para identificar y analizar un producto publicitario, exponer y argumentar los motivos de dicho análisis, y proponer soluciones adecuadas son las tareas imprescindibles para elaborar diseños o formatos propios, fomentando la creatividad y experimentando de primera mano el proceso de creación.

Se promueve la presentación de propuestas creativas en formato de caso con el fin de generar ideas para formatos no tradicionales, activaciones y contenidos de marca. Se busca que el estudiante desarrolle la capacidad de crítica constructiva sobre trabajos propios y ajenos para mejorar y hacer crecer ideas en sus diferentes formatos creativos concebidos para todos los medios y plataformas.

Créditos: 6

Electiva 5

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

8.º semestre

Proyecto final

Es una instancia individual o grupal de cierre de carrera en la que el estudiante desarrolla un proyecto de corte profesional o un trabajo académico-científico de integración de conocimientos en su área.

Las dos opciones implican un componente decisivo de investigación y un despliegue de estrategias y métodos de trabajo (académico / profesional) que acrediten un sólido dominio de saberes adquiridos a lo largo de toda la carrera.

Créditos: 18

Electiva 6

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

Pasantía o Electiva 7

Pasantía

Espacio de incursión en el mercado laboral a través de una práctica formativa asistida por tutores designados por la Universidad ORT Uruguay.

La práctica se desarrolla en una institución o empresa con convenio vigente con la universidad, asegurando una actividad formativa supervisada que pueda ser acreditada como materia electiva.

Créditos: 6

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3
TÍTULO FINAL: Licenciado/a en Comunicación Publicitaria y Marketing

Solicitá más información

Miembro de:

  • Logo de Felafacs
  • Logo de IAB