-
Francisco Arri
Doctor en Comunicación Social, Universidad Austral (Argentina). Máster en Comunicación y Educación, Universidad Autónoma de Barcelona (España). Profesor en Periodismo y Licenciado en Periodismo, Universidad del Salvador (Argentina). Locutor Nacional, Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica de Buenos Aires (Argentina). Exdirector, Área y Doctorado en Ciencia de la Educación, Universidad del Salvador (Argentina). Ex docente de grado, universidades del Salvador, Abierta Interamericana y de Ciencias Sociales y Empresariales de Argentina. Docente de postgrado invitado, Universidades Nacionales de Rosario y San Martín (Argentina), y Universidad Columbia (Paraguay). Secretario docente de la Escuela de Comunicación y coordinador académico de Analítica de Datos, Universidad ORT Uruguay.
-
Monica Ayala
PhD en Relaciones Públicas, Universidad San Martín de Porres (Perú). Magíster en Relaciones Internacionales, mención de excelencia, Medalla Gabino Barreda, Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Administración de Empresas, Atlantic International University (Estados Unidos). Diplomática de carrera, Academia Diplomática Boliviana. Técnica Superior Universitaria en Relaciones Públicas, Universidad Católica Boliviana (Bolivia). Jefa, Departamento de Cooperación y Formación, Asociación de Latinoamericana de Integración (ALADI) en Uruguay. Exconsultora, Servicio Nacional para la Sostenibilidad SENASBA, Cooperación Técnica Alemana GIZ, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SNV, Banco Mundial, entre otros (Bolivia).
-
Héctor Bajac
Doctor en Administración, Universidad Politécnica de Madrid (España). MSc en Marketing, Texas A&M University (Estados Unidos). MBA, Corpus Christi State University (Estados Unidos). Contador Público, Universidad de la República (Uruguay). Expresidente, Cámara de Anunciantes del Uruguay. Ex gerente general, Compañía Ancap de Bebidas y Alcoholes. Premio a la Excelencia Docente 2013, Postgrados y Ejecutivos, Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT Uruguay. Ex coordinador académico de Publicidad y Marketing y de Analítica de Datos e Innovación, Facultad de Comunicación, Universidad ORT Uruguay. Ex secretario docente, Facultad de Comunicación, Universidad ORT Uruguay. Catedrático de Marketing y coordinador académico de Postgrados en Marketing, Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT Uruguay.
-
Victoria Bardanca
Licenciada en Comunicación Corporativa, Universidad ORT Uruguay. Asesora en comunicación freelance. Gestora de prensa y relaciones públicas, Ceibal. Ex coordinadora adjunta de preuniversitarios y ex asistente de redes sociales para el Departamento de Contenidos y Comunicación Externa, Universidad ORT Uruguay. Ex asistente de contenidos y ejecutiva de cuentas, agencia Quatromanos. Ex responsable de comunicación y relaciones públicas, Cámara de Comercio Uruguayo-Alemana. Premio a la Excelencia Docente 2024 de la Facultad de Comunicación, Universidad ORT Uruguay.
-
Leonardo Barizzoni
Fotógrafo freelance. Ex jefe de fotografía, revista "Galería", Semanario Búsqueda. Ex corresponsal, Agencia de noticias AFP. Ex fotógrafo, revista Tres y diario La República. Autor de los libros de fotografía Imágenes Caminantes, Uruguayos, Buitres… el cielo puede esperar. Autor de las fotografías del libro 90 vidas, retratos de una comunidad, Comunidad Israelita del Uruguay. Coautor del libro Boliches Montevideanos. Expositor en muestras fotográficas individuales destacadas en el exterior: Imágenes Caminantes, Consulado Uruguayo en Nueva York; Uruguayos, Embajada Uruguaya en Washington y Centro King Juan Carlos de Nueva York (Estados Unidos); Snaps, Centro Cultural Borges de Buenos Aires (Argentina). Expositor en muestras fotográficas colectivas destacadas en el exterior: Fotografía e identidad: una mirada a Latinoamérica y el Caribe, Corea del Sur.
-
Ramiro Benedetti
Licenciado en Comunicación Corporativa, Universidad ORT Uruguay. Técnico en Relaciones Públicas y Organización de Eventos, Universidad ORT Uruguay. Ejecutivo senior de Marketing, Ferrere Abogados. Productor y redactor de contenidos, portal web Bodegas del Uruguay. Ex asistente de cuentas, Burson Cohn & Wolfe. Ex asistente en Marketing, Scotiabank Uruguay.
-
Micaela Chebi
Licenciada en Comunicación orientación Corporativa, Universidad ORT Uruguay. Cofundadora, empresa de envases compostables Organi.
-
Hecsil Coello
Magíster en Lexicografía Hispánica, Universidad de León y Real Academia Española, España. Diploma en Estudios Avanzados en Lexicografía, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Licenciada en Letras, Universidad Católica Andrés Bello, Venezuela. Ex profesora adjunta, cátedra de Lengua Española, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela. Exinvestigadora, Academia Venezolana de la Lengua. Exeditora, Grupo Editorial Santillana, Venezuela. Reconocimiento a la Innovación Educativa 2024 de la Escuela de Comunicación, Universidad ORT Uruguay.
-
Mateo Cortes
Licenciado en Comunicación, Universidad ORT Uruguay. Director, Bonhomia Libros. Productor ganadero y administrador, Establecimiento El León.
-
Juan Elhordoy
Licenciado en Comunicación Social, Universidad Católica del Uruguay. Diploma en Gestión de la Comunicación Digital con énfasis en Bien Público y Diploma Superior en Conflictos Ambientales, Planificación Participativa y Mediación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México). Director, Elhordoy Consultores en Comunicación y Marketing. Productor, podcasts corporativos. Ex coconductor, programa En Perspectiva, radio El Espectador. Ex consultor en información pública, Tribunal Supremo Electoral de Honduras, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Ex coordinador general periodístico, Centro Monte Carlo de Noticias, Monte Carlo Televisión.
-
Mercedes Estramil
Escritora. Autora de las novelas Mordida, Washed Tombs e Irreversible, y de los relatos Iris Play y Caja negra. Ha escrito artículos y notas en el suplemento El País Cultural, diario El País, diario El Día, revistas Dossier y Bla. Premio Municipal de Poesía 1994, poemario Ángel sólido (inédito). Premio Fundación Lolita Rubial/EBO 1996, novela Rojo. Premio FEFCA 2016, Beca Justino Zabala Muniz a la creación literaria, Ministerio de Educación y Cultura. Premio Morosoli de Plata en Periodismo Cultural, 2016, Fundación Lolita Rubial. Premio Bartolomé Hidalgo, categoría Narrativa 2018, novela Washed Tombs. Premio Bartolomé Hidalgo, categoría Narrativa 2020, novela Mordida. Primer Premio, categoría Narrativa Obra Édita 2019, Premios Nacionales de Literatura 2021, Ministerio de Educación y Cultura, novela Mordida.
-
Adriana Fernández de León
Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental y Postgrado en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España. Postgrado en Cambio Organizacional, Universidad Católica del Uruguay. Licenciada en Comunicación Periodística. Referente de Comunicación Institucional, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Ex Responsable, Unidad de Comunicación Institucional, Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Ex Coordinadora, Unidad de Comunicación Institucional, Ministerio de Industria, Energía y Minería. Ex Asesora en Comunicación del Ministro, Ministerio de Industria, Energía y Minería. Ex Asesora en Comunicación del Director, Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Ex Periodista, canales TVCiudad, TVLibre y Señal 1, radios Nuevotiempo, Oriental, AMLibre y Carve.
-
María Forni
Diploma en Recursos Humanos, Universidad ORT Uruguay. Postgrado en Familia, Universidad Católica del Uruguay. Licenciada en Sociología, Universidad de la República (Uruguay). Consultora en recursos humanos y desarrollo organizacional. Premio a la Excelencia Docente 2013, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay. Catedrática asociada de Metodologías de la Investigación y Proyectos Finales, Facultad de Comunicación, Universidad ORT Uruguay.
-
René Fuentes
Diploma en Edición, CLAEH (Uruguay). Instructor de Arte, Escuela Nacional de Instructores de Teatro (ENIT), La Habana (Cuba). Corrector y editor de revistas y libros. Escritor. Premio Nacional de Literatura por su libro El mar escrito, 2004. Premio Poesía, Intendencia Municipal de Montevideo por su poesía Silbidos dispersos, 2009. Finalista, Premio de Teatro Breve, España, por su obra de teatro Un gaucho, dos gauchos, treinta y tres gauchos, 2009. Mención en el Concurso Juan José Morosoli por su libro de cuentos Cambios de lugar, 2013. Premio Onetti de Poesía por su obra Caballo que ladra, 2013 y Periplo cerrado, 2016. Premio Nacional de Literatura por Caballo que ladra, 2016. Premio Internacional de Poesía Blas de Otero-Villa de Bilbao en lengua española por su poesía Guitarra del mesón, 2016. VI Premio Internacional de Novela Corta Fundación MonteLeón, ciudad de León, España, por su libro La mano que el perro llevaba en la boca, 2017. Premio Iberoamericano de Poesía Marosa di Giorgio, Salto, Uruguay, por su libro Hidalgos, 2017. Segundo premio, XIX Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma y Alba (2022, Segovia-España), obra poética Claudio Rodríguez canta en las tabernas. Premio Vicente Blasco Ibáñez de Narrativa en Castellano 2022, XL edición de los Premios Literarios Ciutat de València (España), obra Cervantina. Premio a la Excelencia Docente 2002, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay.
-
Daniela Golby
Master of Science in Strategic Design and Management, Parsons The New School of Design, Nueva York (Estados Unidos). Licenciada en Diseño Gráfico, Universidad ORT Uruguay. Diseñadora UX & UI, December Labs. Reconocimientos Certificate of Appreciation for promoting positive action for inclusion of persons with disabilities, Support of Youth in STEM, otorgado por Naciones Unidas, 2017; y Best Collaborator in Design Jam Competition, Parsons The New School y Godiva Chocolatier, New York, 2016. Product designer, Moove It (Uruguay). Ex diseñadora UX & UI, December Labs.
-
Leroy Gutiérrez
Especialización en Publicidad, Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Postgrado en Escrituras: Creatividad Humana y Comunicación, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina). Licenciado en Letras, Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela). Editor freelance. Exeditor, Penguin Random House Uruguay. Ex coordinador académico, Diplomado en Edición, Universidad Central de Venezuela y Cámara Venezolana del Libro.
-
Juan Landarin Molteni
Fotógrafo freelance. Director, Norato estudio creativo. Ex reportero gráfico, revista "Galería", semanario Búsqueda. Exintegrante, Programa Internacional para Artistas Sismo Uruguay.
-
Esteban Leonís
Técnico en Comunicación Social, Universidad del Trabajo del Uruguay. Periodista. Conductor, programa 5PM, Radiocero. Exconductor, radios El Espectador, Nuevo Tiempo, AM Libre y Monte Carlo. Ex coordinador de comunicación institucional, Colegio Jesús María. Ex director de comunicación institucional, Instituto Nacional de la Juventud (INJU). Autor, biografía política de Enrique Tarigo Mis muchas razones; biografía de Sergio Puglia Conmigo no van a poder; biografía de Luis Lacalle Pou Un rebelde camino a la presidencia.
-
Soledad Lienau
Licenciada en Sociología, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Programa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2012, Universidad Torcuato Di Tella (Argentina). Directora, Damasco Sustentabilidad Uruguay. Exanalista, Gerencia de Cultura Organizacional, Telecom Argentina. Ex consultora freelance, Damasco Sustentabilidad. Ex analista de recursos humanos, Gerencia de Clima Organizacional, Petrobras Argentina.
-
Víctor Lutz
Licenciado en Psicología, Universidad de la República (Uruguay). Fundador y líder del Programa Mentores, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay. Ex consejero estudiantil, Facultad de Ingeniería, Universidad ORT Uruguay.
-
Tamara Mandl
MA in Advertising and Marketing, The University of Leeds (Reino Unido). Licenciada en Comunicación Social, Universidad Católica del Uruguay. Responsable de comunicación, estartegia y marketing, Agencia Camaleón. Ex ejecutiva comercial y de marketing, Centro de Capacitación Jacksonville.
-
Gustavo Nisivoccia
Especialización en Coordinación de Procesos Grupales en Organizaciones, Centro Gestáltico de Montevideo (Uruguay) y Gestalt Institute of Cleveland (Estados Unidos). Postgrado en Coaching y Liderazgo, Universidad de Belgrano (Argentina). Certificado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, Fundação Getulio Vargas (Brasil). Gerente asistente, Antel. Director, Casa Gestalt. Ex asesor de la dirección, Contaduría General de la Nación.
-
Raúl Oxandabarat
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de la República (Uruguay). Certificado en Docencia Universitaria, Universidad ORT Uruguay. Director, División de Comunicación Institucional, Suprema Corte de Justicia. Juez letrado (suplente) del Interior, adscripto a la Suprema Corte de Justicia. Docente, Centro de Estudios Judiciales del Uruguay, Poder Judicial.
-
Juan Paullier
Mastering Sales, Northwestern University (Estados Unidos). Programa de Políticas Penitenciarias, Universidad Austral (Argentina). Periodista. Columnista, diario El País. Ex director de comunicación y North America Business Manager, Arkano. Ex coconductor, Informativo Carve. Ex consultor en comunicación, Bloomberg Philanthropies. Excorresponsal, BBC.
-
Joanna Peluffo
Master en Administración de Empresas - MBA, Universidad ORT Uruguay. Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad de la República (Uruguay). Técnica en Gerenciamiento y Técnica en Logística Internacional, Escuela de Negocios Internacionales (Uruguay). Ex Internacionalización y Desarrollo Territorial, Instituto Nacional de Letras, Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Consultora y mentora, Volver al Arte. Columnista literaria, Radio Del Sol y Canal 5 - Medios Públicos. Ex especialista en servicios corporativos - inversiones & aftercare, Uruguay XXI. Ex coordinadora general, Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios. Premio a la Excelencia Docente 2024 de la Escuela de Postgrados y Actualización, Facultad de Comunicación, Universidad ORT Uruguay.
-
Gerardo Pérez Muniz
Profesor de Historia, Instituto de Profesores Artigas. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República (Uruguay). Periodista, Magnolio Media Group. Conductor, programa Espectadores, Radio El Espectador. Columnista, programa La mañana en casa de Canal 10 y Abran cancha de FM DelSol. Autor, libro Un barrio, mil historias, 2020.
-
Valentina Ramallo
Licenciada en Comunicación Corporativa, Universidad ORT Uruguay. Directora, Pandora Pastelería. Experiodista, sección web, Telenoche, Monte Carlo TV. Ex productora, radio Carve. Ex redactora, revista interna BROU y VIX – Cine y Series.
-
Monserrat Ramos
Fundadora y expresidenta, MRM Publicidad. Socia fundadora, Círculo Uruguayo de la Publicidad. Expresidenta, Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad. Ex coordinadora general para el Mercosur, Euronews, RTVE e Hispavisión. Mención de Honor 2013 y Premio a la Excelencia Docente 2017, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay.
-
Magdalena Rocanova
Máster en Psicología de la Empresa, Política de la Imagen y Relaciones Internacionales, Università Degli Studi Di Urbino (Italia). Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad de la República (Uruguay). Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad Católica del Uruguay. Responsable de comunicación institucional externa, Secretariado Uruguayo de la Lana. Presidente, Asociación Uruguaya de Comunicación Organizacional (AUCO). Exresponsable de comunicación institucional y transferencia de tecnología, Regional Norte, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
-
Silvina Rocha
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social, Universidad Católica del Uruguay. Directora y fundadora, agencia Quatromanos. Ex encargada de prensa, DDB Uruguay. Ex relacionista pública, Punto Ogilvy y Radisson Victoria Plaza Hotel. Experiodista, Montecarlo TV.
-
Marta Sajdak
Doctora en Ciencias Humanísticas en al área de Lingüística, Jagiellonian University in Kraków (Polonia). Licenciada en Letras con especialización en Literatura Comparada y en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Polaco como Lengua Extranjera, Jagiellonian University in Kraków. Premio a la Excelencia Docente (2020), carreras universitarias, Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Universidad ORT Uruguay.
-
Virginia Silva
Master of Science in Journalism, Boston University (Estados Unidos). Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Consultora en comunicación corporativa y editorial. Coordinadora de proyectos editoriales para empresas e instituciones y editora de la publicación Padres, Madres & Hijos, entre otras. Premio a la Excelencia Docente 2011, Facultad de Comunicación y Diseño. Catedrática de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas y coordinadora académica de Comunicación Empresarial y Global, Facultad de Comunicación, Universidad ORT Uruguay.
-
Esteban Zunino
Posdoctorado Programa Multidisciplinario de Formación Continua para Doctores en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Doctor en Ciencias Sociales y Humanas, Magíster en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (Argentina). Especialización en Derechos Humanos y Estudios Críticos del Derecho, CLACSO. Investigador, CONICET (Argentina). Director, Observatorio de Medios y Comunicación, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Director, revista Diálogos, Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS). Ex director académico, Encuentro Nacional de Carreras de Comunicación 2014 (FADECCOS); organizador del IV Encuentro Regional Cono Sur de FELAFACS y del Congreso ALAIC 2022 en Argentina. Exvicepresidente, Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (2014-2018), actualmente integra su Comisión Directiva. Ex director de Cono Sur, FELAFACS. Ex vicedecano académico de la Escuela de Comunicación, Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT Uruguay. Decano, Facultad de Comunicación, Universidad ORT Uruguay. Investigador nivel I, área Ciencias Sociales, subárea Comunicación y Medios, Sistema Nacional de Investigadores (SNI).