Pasantía o Electiva 7
Pasantía
Espacio de incursión en el mercado laboral a través de una práctica formativa asistida por tutores designados por la Universidad ORT Uruguay. La práctica se desarrolla en una institución o empresa con convenio vigente con la universidad, asegurando una actividad formativa supervisada que pueda ser acreditada como materia electiva.
Créditos: 6
Analítica de datos
El curso tiene por objetivo dar una formación que permita vincular los aspectos técnicos del tratamiento de datos y uso de prácticas estadísticas con los problemas y oportunidades habituales del mundo de la comunicación.
Se integra un enfoque teórico-técnico con los aspectos prácticos que se encuentran en el ejercicio usual de la disciplina.
Al finalizar el curso, el alumno estará dotado de un conjunto de metodologías y herramientas que le permitirá extraer información de valor de los grandes volúmenes de datos y bases que hoy existen en el mundo. Ya sea que estos se utilicen como núcleo central de una investigación periodística, en la planificación estratégica de una campaña publicitaria, en el análisis previo al armado de una pieza audiovisual o para la toma de decisiones en un ámbito empresarial.
Créditos: 6
Coberturas 360º
Al final del curso, se espera que el estudiante sea capaz de:
- Realizar coberturas periodísticas multimediales.
- Planificar y ejecutar piezas periodísticas con precisión y rigurosidad, utilizando enfoques integrales y formatos diversificados.
- Entrevistar a personalidades relevantes de diversos ámbitos.
- Conocer las posibilidades de la cobertura periodística en distintos formatos y abordajes.
- Definir, preparar y llevar a cabo entrevistas, investigación periodística, y la creación de piezas sonoras y audiovisuales, desarrollando grupalmente un producto entregable que aborde un tema desde diferentes perspectivas periodísticas y enfoques multidisciplinarios.
Créditos: 6
Comercio electrónico
El curso permite reconocer el concepto de omnicanalidad y aplicarlo a estrategias de comercialización. Identificar tendencias y predicciones de marketing en retail y su relevancia en el ecosistema nacional e internacional. Permite distinguir modelos de organización y comercialización digital, y conocer plataformas de eCommerce y medios de pago, valorar aspectos logísticos y operativos para el lanzamiento de un eCommerce e identificar variables para la definición de precios y el mix de oferta. Asimismo, el estudiante podrá crear un catálogo digital para eCommerce y evaluar una tienda online mediante auditoría virtual, con el fin de definir un plan de marketing para generar tráfico y rentabilizar una tienda online.
Créditos: 3
Comunicación financiera
Al concluir con éxito esta asignatura, se desarrollarán las siguientes capacidades:
- Comprender el significado, valor y alcance de la información financiera en una organización.
- Interpretar los Estados de Situación Financiera, Estados de Resultados, Presupuestos y Flujos de Caja, reconociendo sus elementos constitutivos.
- Realizar un diagnóstico de la situación empresarial utilizando la información financiera, identificando momentos de crisis, inversión y expansión, como la salida al mercado de valores.
- Fortalecer la comunicación corporativa mediante la información financiera, utilizando un lenguaje común con gerentes financieros, contadores y administradores, y entendiendo la información de la empresa y de la competencia.
- Diseñar un plan de comunicación financiero adaptado a los distintos grupos de stakeholders.
- Tomar decisiones informadas en materia de presupuestos para el área de comunicación.
Créditos: 6
Comunicación para fundaciones y ONGs
Referir el rol de las organizaciones sociales como espacios de participación ciudadana y diálogo, revisando los cambios sociales que las han afectado.
Analizar sus métodos de funcionamiento, estructura organizativa y áreas de incidencia a fin de comprender sus propósitos y desafíos.
Considerar los abordajes que la comunicación permite sobre este tipo de asociaciones, distinguiendo este trabajo de otro tipo de instituciones.
Discutir sobre los roles del comunicador a fin de delimitar entre todos su práctica profesional que suponga un punto de partida laboral.
Créditos: 3
Comunicación política y opinión pública
La materia aporta insumos para analizar las formas en que las instituciones políticas se comunican con sus públicos, profundizando en las características de la comunicación gubernamental y de los sectores políticos con el electorado. Se estudian las bases de la propaganda electoral, con énfasis en su aplicación a la comunicación política como base para el desarrollo de un plan integral de comunicación política, abarcando todos los pasos necesarios para su implementación.
Créditos: 6
Comunicación y desarrollo humano
Explorar la gestión de estrategias de comunicación en proyectos sociales es fundamental dado su impacto y relevancia. Las agencias internacionales, organizaciones civiles globales, estados nacionales y organizaciones locales integran la comunicación como un componente esencial en sus programas, requiriendo comunicadores especializados para la difusión de tareas y el trabajo de campo.
Este curso se enfoca en familiarizar a los estudiantes con las principales corrientes que han influido en los debates sobre el Desarrollo, proporcionando un entendimiento histórico y contextual del área. Se abordarán los enfoques de las Ciencias de la Comunicación y los retos que presentan los contextos globalizados y multiculturales para el trabajo social.
El curso también examinará la actividad planificada de actores locales e internacionales en distintos sectores, comparándola con la historia del área para identificar tanto modelos tradicionales como contemporáneos de Desarrollo.
Créditos: 3
Debates éticos y profesionales en el entorno digital
Comprender el significado y alcance del periodismo, reconociendo su histórica (in)definición, contradicciones y paradojas, y cómo esto genera cuestionamientos profesionales constantes. Reconocer, analizar y diferenciar las estrategias discursivas empleadas por el periodismo para la generación de sentido y la construcción de nuevos relatos. Realizar una investigación sobre la cobertura mediática actual, examinando la narración de "ismos" y el desenvolvimiento profesional frente a desafíos propios de la profesión, así como su posible repercusión en las audiencias. Desarrollar un análisis complejo sobre la evolución del periodismo y su relevancia en un mundo dinámico, marcado por la automatización de procesos y la creación de nuevos empleos. Utilizar el debate como herramienta esencial para el ejercicio del espíritu crítico en tiempos de gran complejidad, y revisar tanto los dilemas éticos tradicionales del periodismo como aquellos que surgen en las nuevas formas del oficio.
Créditos: 6
Diseño para plataformas digitales
La materia propone desarrollar habilidades de diseño, edición y producción de contenidos para diversas plataformas.
Desde las reflexiones y ejercicios propuestos durante el curso estarás preparado para resolver problemas con un adecuado conocimiento de las herramientas de software pixelar y vectorial, lo que implica saber elegir qué herramientas utilizar para el diseño y armado de piezas gráficas y multimedia.
A través de incursiones iniciales en video y sonido, el curso te permitirá desarrollar proyectos gráficos y audiovisuales en los diferentes medios y plataformas digitales.
Créditos: 3
Gestión de públicos y audiencias
Desarrollar una comprensión profunda de la importancia y el valor de las audiencias para una marca u organización es esencial. Se debe aprender a reconocer, analizar y diferenciar las audiencias relevantes mediante el manejo de datos y a interpretar los indicadores clave sobre su comportamiento.
El curso capacita para identificar oportunidades y problemas a partir de datos comportamentales, permitiendo la creación de planes de acción que generen mejoras significativas en el negocio. Además, se integrarán competencias para trabajar con una metodología basada en datos, definiendo y realizando el seguimiento de objetivos en función del modelo de negocio y las audiencias identificadas.
Finalmente, se aprenderá a producir tableros de resultados que transformen conceptos teóricos en herramientas prácticas para la toma de decisiones.
Créditos: 6
Investigación periodística
El reportaje y el informe son los géneros periodísticos más complejos en su elaboración narrativa. El curso propone que el alumno ejercite la producción y el análisis en los diferentes lenguajes -gráfico, audiovisual y sonoro- y para todas las plataformas.
Créditos: 6
Narrativas digitales y new media
Analizar cómo la disrupción digital impacta el proceso de producción de medios, introduciendo nuevas fuentes, formas de gestionar, elaborar y distribuir productos editoriales y publicitarios, así como nuevas dinámicas comerciales y métodos de medición de audiencias y tendencias. El taller examina las tendencias en la producción de contenidos tanto en medios tradicionales como en nuevos medios, y propone escenarios innovadores para el desarrollo de productos mediáticos.
Al finalizar el curso con éxito, los estudiantes estarán capacitados para:
- Manejar nuevas formas de informar y producir contenidos que capturen la atención de audiencias saturadas y volátiles.
- Desarrollar habilidades para crear contenidos que integren comunicación visual, diseño gráfico, SEO y experiencia del usuario.
- Comprender el funcionamiento de los negocios digitales y los activos clave para un buen desarrollo en internet.
- Entender los hábitos de consumo de información del lector actual y emitir mensajes efectivos sin sacrificar la rigurosidad y calidad.
- Familiarizarse con el lenguaje y las lógicas del universo digital, incluyendo audiencias, cookies, datos, exponencialidad y comunidad.
- Reconocer la importancia de la marca personal, la reputación online y la gestión de crisis en el entorno digital.
Créditos: 6
Pensamiento creativo
La asignatura brinda los fundamentos conceptuales y estímulos prácticos que permiten comprender el proceso creativo en su dimensión neurológica, racional, emocional y corporal.
Se trabaja el entrenamiento de las metacompetencias (competencias que permiten desarrollar otras más específicas), que demanda el posterior desarrollo y gestión del talento creativo individual y grupal de manera sistemática.
Se profundiza en la comprensión y reflexión acerca de los retos que presenta el entorno surgido de los fenómenos y tecnologías exponenciales en la vida humana contemporánea y en las oportunidades que brinda ante los procesos comunicacionales y creativos.
Créditos: 6
Periodismo, información y comunicación
El curso aborda la práctica periodística desde su complejidad y multiplicidad de opciones, explorando tanto la riqueza de la palabra como el valor del silencio. Permite forjar una mirada propia a través del estudio sistemático y la revisión constante, redactando noticias y entrevistas que aporten comprensión y sentido en un mundo dinámico y cambiante. Brinda las herramientas para redactar contenidos periodísticos con precisión, claridad y rigurosidad, seleccionando y jerarquizando contenidos, estableciendo prioridades de agenda, consiguiendo información, realizando entrevistas y crónicas, y dominando el lenguaje periodístico en sus múltiples formatos, incluyendo nociones de lenguaje radial y audiovisual. Finalmente, proone conocer el medio periodístico local y los referentes de la región, discutiendo sus modos y prácticas profesionales, y valorar la calidad periodística de trabajos publicados, identificando buenas prácticas y reconociendo aquellas que no se ajustan a estos estándares en el contexto actual.
Créditos: 6
Programación 1
Introducir los conceptos generales de la programación, estableciendo una base sólida de conocimientos para el desarrollo de sitios y aplicaciones web. El estudiante será capaz de:
- Dominar herramientas de JavaScript.
- Manejar estructuras de control.
- Utilizar frameworks web.
- Desarrollar pequeñas aplicaciones de control del lado del cliente.
Créditos: 9
Programación 2
Profundizar en el paradigma de programación utilizando un lenguaje de scripting del lado del servidor, con acceso a datos, e introducir la comunicación asincrónica entre cliente y servidor. El estudiante será capaz de:
- Resolver problemas del lado del servidor (server side).
- Integrar soluciones del lado del servidor con el lado del cliente (client side).
- Manipular datos de una base de datos.
- Dominar herramientas de programación en PHP.
Créditos: 6
Proyectos tecnológicos en comunicación
El curso "Proyectos Tecnológicos en Comunicación" tiene como objetivo dotar a los estudiantes de habilidades y conocimientos tecnológicos esenciales para sobresalir en el competitivo panorama laboral actual. Desde una introducción a las Start Ups y el marketing, hasta la analítica de datos y la exploración de herramientas innovadoras como la inteligencia artificial y las plataformas NoCode, el curso ofrece una visión integral y actualizada del ecosistema digital. Los estudiantes aprenderán a lanzar y desarrollar proyectos tecnológicos exitosos, preparándolos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el campo de la comunicación tecnológica.
Créditos: 6
Taller de crónica narrativa
El taller aborda la práctica periodítica desde su complejidad y multiplicidad de opciones, explorando las posibilidades de la crónica narrativa y su evolución histórica y actual. Los estudiantes podrán producir crónicas que aporten comprensión y sentido en un mundo dinámico y cambiante. Al finalizar el curso, los estudiantes deberán ser capaces de identificar temas, construir focos, desarrollar personajes y escenas, y realizar crónicas con dominio del lenguaje profesional.
Créditos: 3
Taller de podcast
La materia permite conocer los elementos centrales y específicos del podcasting. Realizar análisis de escucha y llevar a cabo la creación de un podcast desde el desarrollo de la idea y la preproducción hasta su concreción y posterior edición. Identificar los elementos clave del género y dominar el lenguaje y las posibilidades que ofrece.
Créditos: 3
Taller de TV y streaming
El taller busca capacitar en el diseño, producción y realización de programas de televisión y proyectos de streaming, tanto en campo como en set, considerando los nuevos medios de difusión como VoD, streaming y redes sociales. Se abordan las estrategias de la realización audiovisual desde una perspectiva técnica y expresiva del lenguaje, teniendo en cuenta al público consumidor, sus comportamientos y demandas.
Créditos: 9