Licenciatura en Comunicación Empresarial - Universidad ORT Uruguay
Licenciatura en Comunicación Empresarial

Plan de estudios

El plan de estudios de la carrera consta de cuatro años de duración compuestos por tres trayectos: 1) Trayecto de los Fundamentos, 2) Trayecto de Formación Profesional y, 3) Trayecto de Electivas Transversales. 

A lo largo de la cursada, el estudiante deberá adquirir 240 créditos ECTS.

La familia de Licenciaturas en Comunicación permite al estudiante definir la titulación de su interés al inicio del segundo año, incorporando saberes electivos para diseñar su propio perfil profesional. 

El plan de estudios vigente fue reconocido oficialmente el 12 de febrero de 2025.

Recorrido sugerido:

1.er año

1.er semestre

Expresión oral y escrita

La materia trabaja sobre el criterio normativo y pragmático del texto.

Estudia la palabra y la enunciación por sus diferentes valores en la producción oral y escrita. Explica las reglas de acentuación y ortografía.

Plantea una breve introducción a la historia del lenguaje escrito y las diferencias con el código oral.

Identifica las características propias del código escrito y su aplicación práctica en la producción de textos y el desarrollo de narrativas para diferentes productos comunicacionales.

Profundiza el dominio de los valores semántico y sintáctico. Unifica los diferentes usos de la puntuación desde la fonética, la prosodia y la escritura, de acuerdo con el criterio normativo de la sintaxis oracional.

Créditos: 6

Teorías de la comunicación 1

El curso se presenta como ámbito de formación teórica medular para el estudiante de Comunicación, en tanto despliega un aparato conceptual que, por un lado, sintetiza el desarrollo del pensamiento científico sobre la Comunicación y, por otro, ofrece herramientas de intelección para pensar las realidades comunicativas y socio-culturales con perspectiva científica, es decir, reflexiva, crítica y responsable.

El curso se propone, en definitiva, como un ejercicio de observación del mundo social contemporáneo, organizado en torno a la Comunicación en tanto ámbito de interacción, producción e intercambio de sentidos a través de medios masivos, plataformas y nuevas tecnologías.

Créditos: 6

Comunicación sonora

La asignatura propone conocer y analizar el sistema de medios radiofónicos y el podcasting. Los estudiantes aprenderán a distinguir criterios de noticiabilidad y a evaluar temas actuales, así como a crear, producir y conducir y monetizar programas de radio, podcasts y videopodcasts.

Créditos: 6

Fotografía

El curso aporta los elementos necesarios para desempeñarse con corrección y profesionalismo en la disciplina fotográfica orientada a los productos audiovisuales, infocomunicacionales y del entretenimiento en todas las plataformas.

La propuesta metodológica se centra en el trabajo teórico-práctico. Estudia los principios básicos de la fotografía, el trabajo con la cámara, el procesamiento de la película fotográfica, el copiado y la creación de la imagen.

Abarca la fotografía digital y análisis del trabajo de los grandes maestros.

Créditos: 6

Comunicación en las organizaciones

La materia propone una inducción a las bases teóricas y a la investigación disponible en materia de comunicación organizacional.

En el marco del curso el estudiante identifica las principales funciones, facetas, modalidades, estrategias, problemas y actores que caracterizan el fenómeno de la comunicación en organizaciones de diversa índole.

Incorpora gradualmente elementos de base para el diagnóstico de la comunicación en casos concretos de empresas e instituciones y para la discusión de alternativas de intervención.

Créditos: 6

2.° semestre

Redacción expresiva

La materia aborda la temática de los actos lingüísticos en la información textual, trabajando el nivel denotativo y connotativo.

Estudia las tipologías textuales —informativa, explicativa, narrativa y dialogada— y las funciones de lenguaje en relación con el contexto.

Créditos: 6

Teorías de la comunicación 2

Con base en Teorías de la Comunicación 1, el curso se propone identificar y describir los planteos teóricos desarrollados en torno a los fenómenos comunicativos desde la fundación del campo académico hasta la actualidad; reconocer la complejidad de los fenómenos comunicativos, mediáticos y no mediáticos, a la luz de los diferentes enfoques que se han desarrollado en torno a la comunicación desde el nacimiento de la disciplina; propiciar la capacidad de reflexión sobre los fenómenos de la Comunicación en toda su amplitud, apertura y complejidad, reconociendo la centralidad de los medios y tecnologías de la comunicación en el mundo contemporáneo y el entorno digital.

Créditos: 6

Semiótica de las mediatizaciones

La asignatura propone a los estudiantes a pensar sus vidas y futuras prácticas profesionales en un mundo de signos y presenta el estudio de la semiótica como ciencia del sentido. Al finalizar, los estudiantes comprenderán sus principios y fundamentos, aplicarán conceptos semióticos a los medios, plataformas y sus mediatizaciones, y desarrollarán habilidades para analizar discursos y prácticas simbólicas en cualquier tipo de soporte.

Créditos: 6

Cultura e identidad corporativa

El curso expone la relevancia de la matriz cultural en la vida de una organización (empresa o institución).

Analiza la definición y el abordaje de la cultura corporativa y los modos posibles de acción sobre ella; profundiza en los conceptos de valores, normas, ritos, tabúes y estrategias de conducción de una organización y de sus políticas comunicacionales.

Asimismo, el curso imparte herramientas para diseñar programas de identidad que refuercen la imagen corporativa de la organización en los diferentes públicos y en todas las plataformas, mediante el despliegue de métodos de investigación y construcción de la identidad empresarial y para su intervención en ella.

Créditos: 6

Principios de la gerencia

La asignatura comprende el estudio de las funciones básicas del líder organizacional desde la influencia que ejerce en procesos de trabajo grupales, así como en la cultura organizacional, el manejo de conflictos y procesos de cambio en entornos complejos y dinámicos, considerando las diferentes etapas de la empresa o la institución durante su ciclo de vida.

Créditos: 6

2.° año

3.er semestre

Escrituras creativas

Escrituras Creativas amplía la variedad de lenguajes y formatos de las referencias y los recursos didácticos. Asimismo, mantiene el principio que reconoce que se aprende a escribir leyendo y escribiendo. Y agrega que hay otros aprendizajes en la escritura que se adquieren viendo, escuchando, corporizando, interpretando y mezclando sentidos, lenguajes y formas; todo eso que la escritura también demanda y permite expresar. Por ende, además de la investigación como espacio de análisis, este taller estimula y evalúa la experimentación como parte de la creación.

Créditos: 6

Cultura y comunicación

La materia analiza las problemáticas culturales contemporáneas desde la mirada comunicacional.

Aborda la reformulación de lo público y lo privado, la problematización de los espacios, las mediaciones en los problemas globales, la mundialización, la globalización y la plataformización de la representación.

Estudia la relación entre las grandes transformaciones económicas, sociales, tecnológicas y políticas en la sociedad actual, y las que se producen en el campo de la cultura, la comunicación, los medios, las redes y las plataformas. 

Créditos: 6

Historia del mundo contemporáneo

El curso desarrolla las principales líneas de análisis sobre los hechos políticos, económicos y sociales del siglo XX y principios del siglo XXI, para abrir un espacio de reflexión que permita comprender el papel ocupado por Uruguay y Latinoamérica en distintos periodos y coyunturas de la contemporaneidad.

En tal sentido, se pretende rescatar a la historia como una disciplina que, complementariamente al aporte de otros campos de las Ciencias Sociales, permite comprender el pasado reciente y ofrece insumos imprescindibles para entender el presente.

Créditos: 6

Fundamentos del marketing

La materia presenta los componentes de la gestión de marketing: sus variables y conceptos básicos (necesidad, deseo, demanda, intercambio), el mercado y su segmentación, el producto y su precio, y los sistemas de distribución, información y comunicación.

A partir de exposiciones docentes y ejercicios prácticos, el alumno analiza campañas de relaciones públicas y publicidad con el objetivo de satisfacer eficientemente las demandas de los clientes.

Créditos: 6

Gestión de entornos virtuales

La asignatura tiene como fin aportar herramientas para la comprensión del entorno digital, incluyendo redes sociales y comunicación digital para empresas, medios y productos. Los estudiantes aprenderán sobre negocios digitales, audiencias, datos, y cómo integrar herramientas de negocio y comunicación en campañas. También desarrollarán habilidades para monitorear conversaciones online y elaborar planes de comunicación y posicionamiento efectivos.

Créditos: 6

4.° semestre

Metodología de la investigación en comunicación

Durante el curso los estudiantes aprenderán a identificar las etapas del proceso de investigación de las Ciencias Sociales y a aplicar técnicas de investigación cualitativas, cuantitativas y mixtas, así como a fundamentar su uso en estudios de específicos del campo de la comunicación. También serán capaces de elegir diferentes tipos de diseños y herramientas de investigación de manera efectiva. Esta materia es la base conceptual y analítica que prepara a los estudiantes para el Proyecto Final de la carrera. 

Créditos: 6

Retórica y persuasión

El espacio introduce en la retórica clásica desde una perspectiva actual.

Brinda nociones de mecanismos retóricos, verbales, gestuales y corporales.

Trabaja temas como el discurso retórico, la retórica del discurso lingüístico, la metáfora, la metonimia, la hipérbole, la antítesis, la doxa, la paradoja, entre otros. Los alumnos analizan discursos, manifiestos, piezas de opinión, piezas publicitarias. Entre otros, y redactan sus propios discursos para reconocer y comprender las formas de persuasión verbal y textual orientadas a captar la atención de públicos en las distintas áreas de la comunicación.

Créditos: 6

Política y sociedad uruguaya

El curso presenta una amplia perspectiva del acontecer histórico a nivel mundial y nacional, como instrumento para poder contextualizar adecuadamente la realidad contemporánea.

Cubre tanto los desarrollos económicos como políticos del siglo, los principales nudos de conflicto, así como el análisis de las más relevantes configuraciones socio-políticas proyectadas al futuro.

Ayuda a la comprensión de los principales procesos políticos y sociales del país enfocados desde diferentes corrientes de pensamiento contemporáneo.

Créditos: 6

Gestión de la comunicación interna

La asignatura desarrolla una mirada crítica y analítica sobre los procesos de comunicación interna y su articulación a los objetivos globales de la organización.

Presenta el panorama de las prácticas —estrategias, metodologías y técnicas— diversas de comunicación interna, estimulando la capacidad de evaluarlas y de diseñar intervenciones que mejoren la vida (el clima y el desempeño) de la empresa o institución.

En ejercicios prácticos, se atiende especialmente la coherencia entre la gestión de la comunicación interna y la externa como condición insoslayable para un adecuado desempeño empresarial y una gestión exitosa sobre la reputación de la empresa o institución.

Créditos: 6

Equipos, liderazgo y capital humano

El curso propone reflexionar sobre la importancia del liderazgo y el trabajo en equipo en organizaciones y en la sociedad con el fin de desarrollar habilidades para liderar, motivar e interactuar en situaciones variadas, incluidas las de conflicto. Se presentan los insumos necesarios para analizar tipos de liderazgo y dinámicas de equipos de trabajo según diferentes organizaciones, reconocer roles y mecanismos de interacción dentro de los equipos y entrenar la capacidad de adaptación y flexibilidad para liderar y participar en procesos cotidianos y de cambio.

Créditos: 6

3.er año

5.° semestre

Industrias culturales y del entretenimiento

El curso tiene como propósito caracterizar el desarrollo de las industrias culturales, creativas y del entretenimiento desde una perspectiva que imbrica los desarrollos tecnológicos con la materialidad de los modelos productivos y regímenes de acumulación dominantes en cada etapa. A partir de un abordaje situado, el curso propone un análisis profundo de las mediatizaciones humanas, una caracterización material de las industrias culturales, la evolución tecnológica y una mirada minuciosa sobre los ecosistemas digitales de la actualidad, en los cuales las sociedades dirimen los sentidos en una arena dinámica atravesada por relaciones de poder.

Créditos: 6

Relaciones con la prensa

La materia aporta los insumos para comprender el valor estratégico del vínculo que las organizaciones construyen y desarrollan con los medios de prensa. Para ello resulta necesario conocer las estructuras y lógicas internas de los medios, así como las modalidades de producción de información periodística en los nuevos formatos y plataformas e incorporar al periodismo como recurso—utilizando herramientas, acciones y formatos diversos—para el logro de la misión corporativa. Con ese fin, resulta determinante entender los roles que un comunicador organizacional puede y debe asumir en relación con los periodistas, reconociendo sus posibilidades y limitaciones.

Créditos: 6

Gestión estratégica de la imagen corporativa

Partiendo de las bases conceptuales impartidas en las asignaturas Cultura Corporativa e Identidad e Imagen Corporativa, la materia profundiza en los aspectos y las prácticas inherentes a la construcción de la imagen de la empresa o institución, en consistencia con su cultura, visión y misión.

Se analizan y aplican conceptos y herramientas de gestión de identidad corporativa en el marco de programas de comunicación específicos, con el objetivo de agregar valor, permanencia en el tiempo y consolidar la cultura institucional en favor de los objetivos corporativos.

Créditos: 6

RSE, sustentabilidad y desarrollo humano

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de analizar y valorar las dimensiones de una aproximación ética, social y ambiental a los problemas que lo rodean en su rol profesional. A su vez, aprenderá a evaluar los desafíos de la contemporaneidad en el marco de acciones alineadas con la Responsabilidad Social Empresarial, Sustentabilidad Organizacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Créditos: 6

Storytelling

El curso propone introducir los elementos básicos de la narración y sus particularidades para diferentes tipos de productos -audiovisual, cine, periodismo, publicidades, storytelling corporativo, storytelling personal- y promover la capacidad de detectar y compartir ejemplos valiosos. Los estudiantes podrán dominar el storytelling utilizando recursos multimedia para concebir la historia y su presentación y eperimentar el proceso de producción profesional en diversos formatos.

Créditos: 6

6.° semestre

Asuntos públicos y comunciación de crisis

El curso conceptualiza el rol y la función estratégica del comunicador en contextos y situaciones de crisis de la organización, abarcando la prevención, el manejo profesional y la gestión y resolución del conflicto, con especial énfasis en las vinculaciones con el entorno y la sociedad.

Entrena la mirada analítica abordando casos reales de gestión de asuntos públicos con fuertes implicancias en el entorno social.

Créditos: 6

Planificación y gestión de las RRPP

El curso desarrolla la función del relacionista público como articulador que agrega valor a los objetivos organizacionales y es inseparable de la gestión global de la organización.

Presenta las relaciones públicas como práctica interacional orientada al beneficio recíproco cliente-públicos.

Presenta las tendencias que afectan a las corporaciones hoy como ejes clave de las relaciones públicas: manejo de crisis, asuntos públicos, relaciones con los empleados.

Examina las prácticas de fundraising en contextos empresariales, gubernamentales y en instituciones sin fines de lucro.

Entrena en la planificación, ejecución y evaluación de campañas, proporcionando herramientas para resolver situaciones reales con públicos y stakeholders, mediante la simulación y el estudio de casos reales.

Créditos: 6

Electiva 1

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6 
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

Electiva 2

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6 
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

Electiva 3

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6 
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3
TÍTULO INTERMEDIO: Analista en Comunicación Empresarial

4.° año

7.° semestre

Seminario de proyecto final

Tiene por finalidad presentar al alumno las metodologías y técnicas necesarias para emprender una investigación académico-científica o el desarrollo de un producto profesional relacionado con su carrrera. Acompañado por un tutor, el estudiante desarrolla su proyecto desde la concepción de la idea hasta el producto final.

Créditos: 6

Innovación y cambio organizacional

En este curso se comprenderá la relación entre el éxito de la innovación y la gestión de los procesos. La asignatura apunta a enseñar cómo introducir, gestionar y liderar los procesos de innovación. Se pone en evidencia que las competencias ligadas al liderazgo resultan esenciales para la gestión de equipos de trabajo de máximo rendimiento personal y profesional, esenciales para los procesos de innovación.

Créditos: 6

Electiva 4

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6 
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

Electiva 5

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6 
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

Electiva 6

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6 
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3

8.° semestre

Proyecto final

Es una instancia individual o grupal de cierre de carrera en la que el alumno desarrolla un proyecto de corte profesional o un trabajo académico-científico de integración de conocimientos en su área. Las dos opciones implican un componente decisivo de investigación y un despliegue de estrategias y métodos de trabajo (académico / profesional) que acrediten un sólido dominio de saberes adquiridos a lo largo de toda la carrera.

Créditos: 18

Taller plan estratégico de comunicación corporativa

El taller tiene como objetivo integrar el conjunto de saberes adquiridos en los semestres previos, para plasmarlos en un plan estratégico de comunicación que, mediante los métodos, técnicas y medios adecuados, permita afrontar exitosamente las necesidades de comunicación de la organización en sus distintas dimensiones.

Para su concreción, el plan deberá partir de un diagnóstico riguroso de la situación comunicacional de una empresa u organización real, que incluya una descripción acabada de los flujos y procesos de información, de las expectativas de sus miembros y de las necesidades de la empresa en torno a la proyección de la imagen corporativa.

Crédito: 6

Pasantía o Electiva 7

Pasantía

Espacio de incursión en el mercado laboral a través de una práctica formativa asistida por tutores designados por la Universidad ORT Uruguay. La práctica se desarrolla en una institución o empresa con convenio vigente con la universidad, asegurando una actividad formativa supervisada que pueda ser acreditada como materia electiva.

Créditos: 6

Nuestro plan de estudios contempla espacios curriculares electivos que permiten a los estudiantes explorar áreas específicas de su interés, enriquecer su formación académica y construir trayectos personalizados dentro del campo de la comunicación.

Presentamos un listado provisional y de referencia de asignaturas electivas que se ofrecen. Debe tomarse en cuenta que la oferta varía año a año en función de los lineamientos de la carrera, la actualización profesional y la planificación académica.

Este listado se ofrece a modo de orientación y no representa una oferta académica fija. La disponibilidad de cada asignatura se informará al inicio de cada semestre.

  • Comunicación financiera - Créditos: 6
  • Proyectos tecnológicos en comunicación - Créditos: 6
  • Taller de presentaciones efectivas - Créditos: 6
  • Postproducción - Créditos: 6 
  • Proyecto audiovisual con inteligencia artificial - Créditos: 6
  • Media Lab - Créditos: 6 
  • Gestión de proyectos creativos - Créditos: 6
  • Ética profesional y relaciones con la prensa - Créditos: 6
  • Gestión de públicos y audiencias - Créditos: 6
  • Comportamiento, datos y estrategia - Créditos: 6
  • Gestión de Recursos Humanos - Créditos: 6
  • Taller de podcast y marcas - Créditos: 6
  • Comunicación de impacto, desarrollo humano y sostenibilidad - Créditos: 6
  • Decisiones basadas en datos - Créditos: 6
  • Marketing de servicios - Créditos: 6 
  • Gestión estratégica de la imagen corporativa - Créditos: 6
  • Nuevos formatos narrativos - Créditos: 3
TÍTULO FINAL: Licenciado/a en Comunicación Empresarial

Solicitá más información

Miembro de:

  • Logo de Felafacs
  • Logo de IAB