“La oportunidad de analizar datos y convertirlos en comunicación es revolucionaria; demanda profesionales polivalentes que desafían sus límites: creativos, estratégicos, analíticos y digitales”. - Prof. Doc. Francisco Arri - Coordinador Académico
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 17/11 (inclusive)
Próximo comienzo: 16 de marzo, 2026
Bonificación del 50 % sobre el valor de la primera cuota.
Hasta el 17/11 (inclusive)
Sobre la carrera
-
Requisitos de ingreso
Educación Media Superior (EMS) completa de cualquier orientación. Opciones de bachilleratos EMS equivalentes de planes anteriores.
Bachilleratos tecnológicos o bachilleratos técnicos profesionales (Ex UTU) en áreas afines a evaluación de la coordinación académica de la carrera.
Estudiantes provenientes de otras universidades con al menos una materia aprobada, sin importar el bachillerato cursado previamente; sujeto al análisis de antecedentes por parte de la coordinación de la carrera correspondiente.
La universidad admite el ingreso condicional a carreras universitarias hasta con dos previas del nivel requerido para el ingreso, las que deben regularizarse en el transcurso del primer semestre, antes de obtener cualquier crédito académico.
Estudiantes del exterior
Los estudiantes que culminaron su educación media en el exterior deben presentar el certificado de estudios correspondiente, apostillado o con legalización consular, a efectos de su admisión a los estudios universitarios de grado en la universidad.
-
Reválidas
Si iniciaste tu carrera en otra universidad y querés continuar tus estudios en la Universidad ORT Uruguay, podés revalidar las materias aprobadas y contar con beneficios en el valor de la cuota.
Agendá una entrevista con la Coordinación Académica de la carrera y así podrás revalidar materias del plan de cursado.
-
Duración y horarios
Duración
4 años.
Horarios de clase
Matutino: lunes a viernes de 8:30 a 13:00.
Nocturno: lunes a jueves de 18:30 a 23:00.Semestres 1 al 4: matutino.
Semestres 5 al 8: nocturno.** Las clases prácticas de la orientación audiovisual y algunas clases especiales con docentes invitados pueden tener lugar fuera del turno definido. Algunas materias electivas son dictadas en horario vespertino.
La Universidad ORT Uruguay se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios y contenidos. Los horarios mencionados no incluyen las prácticas. Las inscripciones están sujetas a quorum mínimo por turno. -
Modalidad de cursado
Presencial.
Muchas asignaturas complementan sus dictados a través de la modalidad de "aula expandida"; es decir, un entorno virtual complementario del espacio presencial, que se articula con la propuesta de enseñanza y de aprendizaje, y tiene como objetivo acompañar y potenciar estos dos procesos.
-
Perfil de los graduados
A través de una impronta fuertemente asociada al análisis de grandes volúmenes de datos —y la innovación guiada por esos datos— los graduados de la Licenciatura en Comunicación orientación Analítica de Datos e Innovación podrán desempeñarse como una potente interfaz, ubicada entre las organizaciones y sus audiencias. Esto permitirá a las instituciones, medios y/o empresas entender mejor a sus clientes y, así, construir productos comunicacionales que reflejen sus necesidades e intereses.
Serán profesionales aptos para construir los relatos organizacionales, diseñar e implementar estrategias de comunicación en empresas y medios, con énfasis en la lógica conversacional de los entornos digitales y la innovación, con la capacidad diferencial en análisis de datos y detectar oportunidades de negocio de acuerdo a las demandas de los usuarios.
¿En qué te vas a convertir?
- Gestor de Comunicación Digital
- Business Translator
- Consultor / Gerente de Innovación
- Data Storyteller
- Gerente de Audiencias
- Editor de Audiencias
- Planificador de Medios
- Gerente de Publicidad Programática (Programatic campaign manager)
- Responsable de User experience (UX)
- Gerente de Estrategia del Consumidor
- Especialista en Growth Marketing
- Analista de Tendencias
- Analista en Comunicación y Analista de Datos
-
Títulos y reconocimientos
Al obtener 180 créditos ECTS, los estudiantes obtienen el título intermedio de Analista en Comunicación de Datos.
Una vez terminada la carrera, realizado el proyecto final y obtenidos 240 créditos ECTS, reciben el título de Licenciado/a en Comunicación y Analítica de Datos.
La Licenciatura en Comunicación de la Universidad ORT Uruguay es una carrera reconocida por resolución oficial del Ministerio de Educación y Cultura del 12 de setiembre de 1997.
Como universidad reconocida y miembro de la Asociación Internacional de Universidades (IAU), los títulos de la Universidad ORT Uruguay cumplen estándares internacionales que permiten continuar estudios de maestría y doctorado en universidades de todo el mundo.
-
Requisito de graduación
Examen integrador final, exonerable con un promedio acumulado de calificaciones (PAC) de 60 % o superior, previo al Proyecto Final.
-
Valor de las cuotas
El valor final de las cuotas varía en función de distintos factores, como por ejemplo:
- Si te inscribís a todas las materias o a algunas materias del semestre en cuestión.
- Si te postulaste a una beca o no.
- Si te corresponde algún beneficio (descuento por familiares, cursado de más de una carrera a la vez, etc.).
- Si aplicás a alguno de los convenios de ORT con diferentes organizaciones.
Los valores finales de las cuotas se informan en una entrevista personal a través de los asesores académicos.
Solicitá una reunión para analizar tu caso en particular e informarte sobre los distintos aspectos de la carrera.
-
Becas
La Universidad ORT Uruguay otorga más de 1000 becas por año dirigidas a nuevos estudiantes cuyos ingresos y los de su familia no les permiten financiar totalmente sus estudios.
ORT también dispone de convenios con organizaciones estatales, instituciones no gubernamentales y empresas de los más variados rubros, que otorgan beneficios especiales para los estudiantes.
- fa-chart-pie Carrera con un enfoque creativo, analítico, tecnológico e innovador
- fa-handshake Preparación para una demanda profesional creciente y global
- fa-file-chart-column Manejo y comprensión de datos para la toma de decisiones estratégicas
Manejar, entender y tomar decisiones basadas en datos se han transformado en habilidades prioritarias. Hoy en día, los datos son los drivers de la estrategia y de la comunicación.
Este nuevo perfil profesional, orientado hacia la analítica de datos y la innovación, incorpora el rigor analítico para leer el comportamiento de los públicos, potenciar las estrategias de comunicación, acelerar procesos de innovación y desarrollar nuevos modelos de negocio centrados en la comunicación.
¿Por qué estudiar Analítica de Datos?
Cada día se generan 2.500 gigabytes de datos en entornos digitales. Saber leerlos, entenderlos, procesarlos y convertirlos en poderosas estrategias de comunicación, construyendo contenidos que cautiven y emocionen a las audiencias, es la clave de la comunicación y uno de los motores de la innovación en los medios, las empresas y las organizaciones del futuro.
En el mundo digital se mide absolutamente todo. Cada interacción, contenido o soporte genera datos de forma exponencial. Es necesario interpretar esos datos para entender los deseos y las necesidades de nuestros públicos y de los clientes; de esa forma, es posible crear mensajes de comunicación más efectivos en un mundo donde la principal batalla es por la atención.
Este escenario demanda un nuevo perfil, que trasciende las fronteras sociales y humanísticas de la comunicación para incorporar habilidades transdisciplinarias, que potencian el alcance multidimensional de los proyectos innovadores. Se trata de un comunicador analítico, tecnológico, creativo e innovador, con herramientas para anticipar tendencias y gestionar la comunicación.
-
¿Cómo conviven comunicación e innovación?
Ximena Aleman, cofundadora de Prometeo Openbanking
-
¿El mercado demanda nuevos profesionales en comunicación?
Juan Martín Vaz, gerente de audiencias del diario El País
-
¿Qué cambió en la forma de consumir del público?
Ana Laura Pérez, gerente de producto digital del diario El País
https://youtu.be/zcFxanyfuL8
-
Iniciá tu inscripción
Preguntas frecuentes
-
¿En qué se diferencia la Licenciatura en Comunicación y Analítica de Datos de otras carreras en comunicación?
Esta licenciatura combina una formación actualizada en comunicación, tomando en cuenta los ecosistemas mediáticos y de plataformas con herramientas de análisis de datos y de gestión de la innovación. Prepara a profesionales que sean capaces de producir, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos y a partir de ellos, crear estrategias de comunicación efectivas para la toma de decisiones basadas en evidencia.
Por lo cual, el profesional de esta carrera cuenta con una mirada profunda de análisis de datos, pero a través de un perfil híbrido que combina las áreas de creación y estrategia con una mirada analítica y profunda: una competencia clave en el mercado actual. -
¿Qué tipo de salida laboral tiene la carrera?
Los graduados pueden desempeñarse en todo tipo de organizaciones y empresas que utilicen datos: medios digitales, agencias de comunicación, áreas de estrategia y analítica de empresas, consultoras de innovación, gestión de audiencias, diseño de experiencia de usuario.
Serán profesionales que puedan construir relatos en las organizaciones e implementar diferentes estrategias de comunicación basados en la evidencia del análisis e interpretación de los datos.
-
¿Necesito tener conocimientos previos de programación, matemática o estadística para iniciar la carrera?
No es necesario contar con conocimientos técnicos previos dado que la licenciatura está diseñada para desarrollar estas habilidades desde cero. Cuenta con espacios introductorios en los primeros años de la carrera, que luego permitirán profundizaciones a lo largo de todo el trayecto.
-
¿Es posible hacer intercambios o estudiar parte de la carrera en el exterior?
Sí, es posible. La Universidad ORT Uruguay tiene acuerdos de intercambio con más de 100 universidades prestigiosas en más de 20 países y cuatro continentes para vivir la experiencia transformadora de estudiar en el exterior.
Al regreso del intercambio, algunas de las materias cursadas en otro país pueden ser consideradas como reválidas en la carrera.
-
¿Puedo personalizar el recorrido en la carrera de acuerdo a mis intereses?
Por supuesto. El plan de estudios de la licenciatura en Comunicación y analítica de datos incluye materias electivas que permiten profundizar en el área de interés de cada estudiante. Están pensadas para fortalecer el perfil profesional y pueden ser seleccionadas incluso del resto de las carreras de comunicación de la facultad.
La oferta se va renovando semestre a semestre y se pueden elegir materias tales como marketing de servicios, proyectos tecnológicos en comunicación, toma de decisiones basadas en datos, taller de podcast, entre otras.